Gustavo Petro y su mensaje al Gobierno de Boluarte: "Hoy a las 10 a. m. en Leticia (..) Colombia no perderá su río Amazonas"
El presidente de Colombia, Gustavo Petro presidirá este jueves a las 10 de la mañana una ceremonia en la ciudad fronteriza de Leticia, en el que tiene previsto reafirmar la soberanía de su país sobre el río Amazonas. El acto está anunciado para las 10 de la mañana y fue anunciado por el propio mandatario mediante sus redes sociales con la frase de: "Colombia no perderá su río Amazonas".
Mientras tanto, al otro lado del río, en territorio peruano, el presidente del consejo de ministros, Eduardo Arana, llegará a la isla Santa Rosa acompañado de una delegación ministerial. La presencia simultánea de ambas autoridades en la zona fronteriza ocurre en medio de la tensión generada por las recientes declaraciones de Petro, quien acusó al Gobierno de Dina Boluarte de “copar territorio colombiano”.
El punto de conflicto gira en torno a la isla Chinería, donde se ubica el distrito de Santa Rosa, cuya creación fue aprobada por el Congreso. La norma establece los límites del distrito y reafirma la soberanía peruana sobre la zona, ubicada en la región Loreto.
En respuesta, el Gobierno del Perú rechazó las afirmaciones de Petro mediante un comunicado oficial y subrayó que el territorio se encuentra "bajo soberanía y jurisdicción del Perú". Además, recordó que la pertenencia de la isla fue definida en el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y en acuerdos posteriores que establecieron los límites actuales entre ambos países.
PUEDES VER: Gustavo Petro EN VIVO | Isla Santa Rosa: presidente de Colombia llegará a Leticia - Amazonas
Gustavo Petro: gobierno colombiano amenaza con llevar Isla Santa Rosa a la Corte de La Haya
El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, durante una entrevista para W Radio, comentó que el Gobierno del país que dirige Gustavo Petro, tendría la posibilidad de recurrir a la Corte de La Haya para poder resolver el conflicto territorial en la Isla Santa Rosa.
"Si lo hacen por un ley es algo bastante agresivo, el comunicado es bastante agresivo, no convocaron una asamblea binacional para ver los acuerdos. Como esto ya va mal y la cosa se pone fea, nosotros podríamos ir a La Haya, que es lo que contempla el acuerdo del tratado de 1934", declaró Benedetti.
Aún así, el titular admitió que el problema tiene su raíz en el cambio de dirección del caudal originado en el Amazonas y que Perú no es responsable de esto. "Si, es un tema geomorfológico, en los cuales quedó bien claro que el lado más fondo sería para Colombia", puntualizó.
Asimismo, Benedetti dijo estar preocupado porque Perú haya sacado una ley para "apropiarse" de la Isla. "Me preocupa bastante porque Perú sacó una ley y se apropia de la isla Santa Rosa y habíamos quedado que a partir de 1929 las islas, que hay 4, esos temas se tenían que dirimir en una comisión binacional que hay para la delimitación de fronteras. Y resulta que, oh sorpresa, ellos vienen y, a través de una ley, dictan soberanía y límite sobre esa isla", refirió.