¿AT&T se va de México? Analiza vender su filial en el país por 2 mil mdd
¿Hará como Iberdrola? AT&T trabaja con asesores para vender su unidad en México, revelaron personas familiarizadas con el asunto, esto tras más de una década de esfuerzos por ganar terreno a Telcel del multimillonario Carlos Slim.
La empresa, con sede en Dallas, espera obtener más de 2 mil millones de dólares por el negocio, señalaron las fuentes, quienes pidieron anonimato debido a la naturaleza confidencial de las conversaciones.
Las deliberaciones están en curso y aún no se ha tomado una decisión definitiva. Un representante de AT&T declinó hacer comentarios.
¿Por qué AT&T analiza su salida de México y qué tuvo que ver Slim?
No hay garantía de que AT&T logre concretar la venta. El mercado móvil mexicano sigue dominado por Telcel, que forma parte de América Móvil, el conglomerado controlado por Slim y su familia.
Las reformas en el sector de telecomunicaciones en México durante la última década generaron expectativas de que empresas internacionales podrían desafiar el liderazgo de Slim en el mercado. En 2014, AT&T compró Iusacell al empresario Ricardo Salinas por 2 mil 500 millones de dólares, y poco después adquirió las operaciones inalámbricas de NII Holdings por casi mil 900 millones de dólares.
Sin embargo, a pesar de haber invertido más de 10 mil millones de dólares en México, la participación de AT&T en el mercado móvil del país es reducida frente al dominio de Telcel.
AT&T también ha tenido enfrentamientos públicos con América Móvil. En 2022, esta última acusó a AT&T de obstaculizar el acceso del grupo de Slim a una licencia de televisión, en una disputa que escaló hasta los insultos. El año pasado, AT&T acordó vender su participación en Sky México al Grupo Televisa.
Mientras tanto, en Estados Unidos, la empresa ha centrado sus esfuerzos en el despliegue de redes de fibra óptica y en un modelo de convergencia que combina servicios de telefonía e internet para el hogar.
AT&T no es la única empresa extranjera que considera retirarse del mercado mexicano. La española Telefónica también está buscando vender sus operaciones en el país, según informes recientes.