Policía de Brasil incauta la mayor carga de oro ilegal de su historia: 103 kilos valorados en 11 millones de dólares
La Policía de Carreteras de Brasil incautó el pasado martes 103 kilos de oro ilegal en la Amazonía, según un informe de fuentes oficiales. El cargamento, valorado en 61 millones de reales brasileños (aproximadamente 11 millones de dólares), ha sido considerado la mayor incautación de este metal en la historia del país.
La agencia federal brasileña descubrió más de un centenar de lingotes de oro ocultos en una camioneta durante una inspección en Boa Vista, la capital del estado de Roraima. Según un comunicado emitido por la presidencia del país, el destino posible de los lingotes era Venezuela o Guyana.
PUEDES VER: Pueblos indígenas en el límite Perú-Colombia se pronuncian ante disputa territorial: "No hay fronteras"
¿Cómo la Policía de Carreteras de Brasil descubrió la mayor carga de oro ilegal de su historia?
La incautación de los 103 kilos de oro ilegal en Brasil fue posible porque, al momento de la inspección del vehículo, este no estaba registrado a nombre del conductor, un hombre de 30 años que viajaba con su esposa y su bebé. Actualmente, el oro se encuentra en manos de la Policía Federal, que está investigando su origen, destino y propiedad.
El conductor fue arrestado en flagrancia tras el hallazgo de una pequeña cantidad de oro. Al profundizar en la investigación, se descubrieron más de cien lingotes ocultos en el panel del vehículo.
PUEDES VER: Hombre detenido por asesinar a su esposa en Brasil es linchado y quemado vivo públicamente por sus vecinos
¿Cuáles son los riesgos de la minería ilegal para la Amazonía brasileña?
La minería ilegal en la Amazonía brasileña trae consigo varias consecuencias graves, como la deforestación, la contaminación de los ríos y el desplazamiento de las comunidades locales. Además, está estrechamente relacionada con el comercio ilícito de minerales.
El empleo de metales pesados en la minería ilegal de oro ha generado la contaminación de ríos y la destrucción de la selva amazónica, lo que ha provocado, en los últimos años, numerosas muertes entre los indígenas yanomamis, debido a enfermedades como la desnutrición, neumonías o diarreas.
Lula da Silva inicia ofensiva contra la minería ilegal en la Amazonía
El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva comenzó una campaña contra la minería ilegal en la Amazonía, enfocándose especialmente en la Tierra Yanomami, en las primeras semanas de su tercer mandato. Sin embargo, a pesar del incremento en la vigilancia, la minería ilegal continúa siendo una actividad presente en la región.
El impacto de este fenómeno también está afectando al pueblo munduruku, que vive en la cuenca del río Tapajós, ubicada entre los estados de Pará y Mato Grosso.