China enfrenta su mayor brote de chikunguña: más de 7.000 contagios en Foshan que combaten con drones, multas y control biológico
Las autoridades de China reportaron hasta ayer más de 7.000 casos del virus chikunguña que se propaga a través de picaduras de mosquitos. También indicaron que el número de casos está bajando lentamente. Los casos se reportaron principalmente en Foshan, centro manufacturero ubicado en el sur de China.
Para combatir el virus, se están rociando insecticidas, usando mosquiteros y usando drones para cazar los criaderos de insectos. Asimismo, se están imponiendo multas de hasta 10.000 yuanes a las personas que no dispersen el agua estancada en botellas, macetas u otros recipientes al aire libre.
PUEDES VER: Hombre mató a 2 personas y dejó a 3 gravemente heridos en ataque con arma blanca en el centro de China
China refuerza el control sanitario con hospitalización obligatoria por chikunguña en Foshan
Ante casos de contagio de chikunguña, las autoridades han indicado que los pacientes deben permanecer hospitalizados por siete días mientras se espera la evolución clínica y resulten negativos en las pruebas. Según AP News, "informes internacionales también destacan que en Foshan se exige una estancia mínima de una semana en el hospital". En general, China adopta protocolos a nivel nacional para eliminar el brote y evitar críticas nacionales e internacionales.
El brote comenzó a mediados de junio y se concentró en Shudne, Foshan, en donde habitan aproximadamente 9 millones de personas. Según Infobae, entre el 27 de julio y el 2 de agosto s notificaron al menos 2.900 casos. El 95 % de ellos en Foshan y el resto en distintas artes de Guangdong.
PUEDES VER: Benjamin Netanyahu asegura que Israel no tiene la intención de "gobernar" Gaza: “No queremos conservarla"
Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos tomar precauciones
El gobierno de Estados Unidos emitió una advertencia a sus ciudadanos y les recomienda no visitar Guangdong, donde se encuentra Foshan. La Organización Mundial de la Salud (OMS), junto a las autoridades sanitarias china, también intensificaron las medidas de contención ante la rápida propagación del virus, en especial en la ciudad de Foshan y otras urbes cercanas como Guangzhou, Shenzhen, Dongguan, y Zhongshan, según The Associated Press.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) emitieron una alerta internacional de nivel 2. Advierten a los viajeros sobre el riesgo de infección y recomiendan extremar las precauciones en la región.