Ni vinagre ni bicarbonato: el truco casero para eliminar el moho de las paredes para siempre
La humedad es uno de los problemas más comunes en los hogares argentinos. Aunque suele pasar desapercibida, puede provocar la aparición de moho en baños, armarios, ventanas y rincones poco ventilados. Este hongo no solo daña las superficies, también afecta la salud respiratoria y genera malos olores.
En viviendas sin posibilidad de realizar reformas estructurales, la creatividad doméstica se vuelve clave. Un truco casero que gana popularidad consiste en aplicar detergente para vajilla sobre los cristales de las ventanas.
Esta capa actúa como barrera temporal contra la condensación, lo que dificulta la formación de moho en los marcos. Aunque no es una solución definitiva, puede durar varios días y se puede repetir fácilmente.
Chau humedad: el truco alemán para eliminar las manchas y el moho de las paredes rápido
Adiós a la humedad y el moho en las paredes: cómo eliminarlo rápido y para siempre
Ventilar, incluso en invierno
La ventilación diaria es el primer paso para reducir la humedad. Abrir las ventanas entre cinco y diez minutos, incluso en días fríos o lluviosos, permite renovar el aire y evitar que el vapor se acumule. Si el clima no lo permite, correr las cortinas y dejar entrar el sol también ayuda a secar el ambiente.
Después de ducharse, conviene abrir tanto la puerta como la ventana del baño para que el vapor salga. En baños sin ventanas, los ventiladores de techo cumplen una función clave: eliminan el exceso de humedad durante y después de la ducha.
Textiles húmedos: ¿cómo evitar que se conviertan en focos de moho?
Las toallas y alfombrillas deben secarse por completo entre usos. Colgarlas en soportes fuera del baño acelera el proceso. Las alfombrillas, en particular, deben colocarse sobre el borde de la bañera o en un toallero para evitar que retengan humedad.
El agua residual en mamparas, azulejos y pisos también favorece el crecimiento de hongos. Usar una espátula para retirar el exceso de agua tras la ducha y secar con una toalla limpia reduce el riesgo. Es importante lavar esa toalla antes de volver a usarla.
Ropa tendida y armarios: ¿cómo controlar la humedad en espacios cerrados?
Tender ropa dentro de la casa aumenta la humedad ambiental. Para evitar problemas, se recomienda usar un deshumidificador en la habitación donde se tiende. En espacios pequeños, como armarios, los absorbentes de humedad son útiles para proteger prendas y objetos porosos.
Los armarios deben ventilarse también. Dejar las puertas abiertas durante el día, especialmente cuando entra el sol por la ventana, mejora la circulación del aire y evita que la humedad se acumule.
Ni vinagre ni bicarbonato: el ingrediente casero para eliminar los rayones de piso
Ni vinagre, ni bicarbonato: el truco infalible para acabar con la humedad de las paredes
A su vez, mantener los ambientes despejados facilita la circulación del aire. Separar muebles y libros de las paredes permite detectar a tiempo la presencia de moho y actuar antes de que se propague. El orden no solo mejora la estética, también ayuda a prevenir problemas de humedad.