“No le tengo miedo al estallido”: Matthei y Kast desestiman riesgo de un nuevo malestar social
Este jueves se llevó a cabo un nuevo encuentro entre candidaturas presidenciales. Ésta vez en materia de transporte —organizado por Chiletransporte— y con la presencia de los abanderados de derecha: Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario).
Aunque Jeannette Jara fue invitada, su equipo informó a Radio Universidad de Chile que declinó la invitación el 5 de agosto. Su ausencia fue lamentada por el candidato republicano, quien esperaba utilizar este encuentro para abordar la controversia sobre la nacionalización del cobre en su programa de cara a primarias. Kast pidió explícitamente a la carta oficialista que no “mintiera”.
“Le dejo la pregunta a ella, ya que no va a poder contestar acá, de si va a volver a faltar a la verdad, porque en esto experiencia tenemos. A mí me tocó en debates anteriores cuestionar al actual Presidente de la República que ha faltado la verdad en reiteradas ocasiones. La más grave de ellas es el caso Monsalve, y si alguien es capaz de decir una falsedad en la campaña, lo más probable es que vaya a reiterar esa situación en el gobierno y eso no corresponde”, sostuvo en la instancia.
En materia de contenidos, los presidenciables abordaron, en una primera sección, la pregunta de hasta qué punto están disponibles a restringir libertades para garantizar la seguridad en las carreteras.
Evelyn Matthei, carta presidencial de Chile Vamos y Amarillos. Imagen: Agencia Aton.
Matthei, quién fue la primera en tomar la palabra, propuso instalar 140 mil cámaras a lo largo de todo Chile monitoreando cada movimiento de las rutas. “Yo por lo menos creo que la mayoría de los chilenos sí está dispuesto a sacrificar algunas libertades con tal de tener mayor seguridad”, afirmó.
Esta propuesta fue cuestionada por el candidato libertario. “No sé qué padre fundador de los Estados Unidos dijo que quien sacrifica su libertad para obtener seguridad, termina perdiendo la libertad y termina perdiendo la seguridad“, señaló, en referencia a Benjamín Franklin.
Junto con ello, en el encuentro abordaron el valor de la alianza público privada y la necesidad de entregar certeza jurídica a los grupos económicos. Fue en este último ítem que se les consultó a los abanderados respecto a cómo generar estabilidad para evitar un malestar social que termine con grandes manifestaciones ciudadana, tal como ocurrió en 2019.
Como respuesta, tanto Matthei como Kast sostuvieron que hoy el respaldo popular no está en las demandas que se levantaron en dicho periodo. “Nosotros vamos a aplicar una mano durísima con el crimen organizado, con la inmigración ilegal (…) y eso creo que nos va a dar un respaldo ciudadano enorme y aquellos que quieren estar por la vía de la violencia se van a dar cuenta que no van a tener ningún espacio“, dijo el republicano.
Abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast. Imagen: Agencia Aton.
“Yo de verdad no le tengo miedo al estallido porque para que haya un estallido tiene que haber respaldo popular. Y el respaldo popular vino porque la gente dejó de crecer (…), pero ellos han visto que tuvo muy malos resultados”, señaló Matthei.
Por su parte, Kaiser insistió en su tesis de que el estallido social fue orquestado. “No fue un estallido social en razón de que la gente haya estado especialmente intranquila por las condiciones económicas porque Chile, en comparación con hoy día, estaba muchísimo mejor (…). Nosotros no podemos comprarnos el relato de la extrema izquierda de que esto no fue un tema planificado“, defendió.
Cuestionado por la moderadora, quién sostuvo que no hay pruebas de que existiera aquella organización, el libertario sostuvo que: “El fiscal (Xavier) Armendáriz concentró todos sus recursos para perseguir a Carabineros, pero no a quienes estaban detrás de la logística que era evidente para todos detrás de las manifestaciones, la entrega incluso de almuerzo y todo tipo de cosas”.
“Era evidente, nosotros la veíamos“, respaldó Matthei. No obstante, más tarde también reconoció que hubo una molestia social genuina.
Por último, Kaiser culminó diciendo: “Que la Fiscalía se haya hecho la lesa, que haya sido parte de la operación de subversión, esa es una cosa, pero no nos engañemos. Todos nosotros fuimos testigos“.
Candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser. Imagen: Agencia Aton.