Jaime Bayly califica de ‘patético’ al presidente Petro en medio de la tensión por la isla Santa Rosa: "Va de mal en peor"
La reciente controversia fronteriza entre Perú y Colombia por la soberanía de la isla Santa Rosa ha encendido una fuerte disputa política y mediática entre ambos países. En medio de esta tensión, el periodista peruano Jaime Bayly no dudó en lanzar una dura crítica contra el presidente colombiano Gustavo Petro, acusándolo de actuar de manera impulsiva e irresponsable. En un video compartido en sus redes sociales, Bayly calificó al mandatario colombiano como ‘patético’ y afirmó que “va de mal en peor”. Estas declaraciones se producen tras una serie de acusaciones vertidas por Petro, quien aseguró que el Perú habría ocupado parte del territorio colombiano al crear el distrito de Santa Rosa, ubicado en la región de Loreto.
Durante su intervención, Bayly ironizó sobre la forma en que Petro ha convertido este tema en una bandera política. “Petro hace amenazas al Perú, dice que el Perú le ha ocupado una isla, un territorio colombiano. Lo de Petro realmente es patético”, reiteró el periodista. Esta afirmación fue acompañada por una lectura crítica del contexto en el que se producen las declaraciones del presidente colombiano, el cual ha interpretado como un intento de ‘copamiento territorial’, lo que ha sido rechazado oficialmente por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Para Bayly, lo preocupante no es solo la reacción de Petro, sino el hecho de que esté utilizando este tema para distraer a la opinión pública colombiana de los verdaderos problemas internos que enfrenta su gestión.
Bayly cuestiona la estrategia de Petro en medio del conflicto con Perú por el Amazonas
La controversia se agravó cuando Petro anunció su visita a la ciudad fronteriza de Leticia, donde encabezará una ceremonia simbólica para reafirmar la soberanía colombiana sobre el río Amazonas. El mandatario publicó en sus redes sociales la frase: “Colombia no perderá su río Amazonas”, en clara alusión al conflicto con el Perú. Mientras tanto, Bayly considera que Petro recurre a estas escenificaciones como parte de su estrategia de supervivencia política.
Uno de los puntos más relevantes que Bayly expuso en su análisis fue la creciente impopularidad del presidente colombiano. Según el periodista, Petro se enfrenta a una pérdida significativa de apoyo popular, lo que lo obliga a buscar enemigos externos para consolidar una imagen de liderazgo nacional. “Las elecciones en Colombia se perfilan como unas en las cuales se ve altamente improbable que gane la izquierda, por el mal trabajo que ha hecho Petro”, afirmó.
Perú reafirma su soberanía sobre la isla Santa Rosa y responde con firmeza a las amenazas de Petro sobre acudir a La Haya
Ante las acusaciones de Petro, el gobierno peruano respondió de inmediato con un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores en el que se reafirma la soberanía del Perú sobre la isla Santa Rosa. El documento recuerda que los límites entre ambos países están claramente establecidos desde hace más de 100 años a través del Tratado Salomón-Lozano (1922) y su Protocolo de Canje y Ratificación (1934), instrumentos internacionales que tienen plena validez jurídica. En tanto, el ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti, dejó entrever la posibilidad de acudir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, lo que podría escalar aún más el conflicto. No obstante, Perú confía en que la solidez de sus argumentos prevalecerá si el caso llega a instancias internacionales.
La isla Santa Rosa se ubica en una zona de altísima sensibilidad geopolítica: la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil. Esta región no solo es estratégica por su ubicación, sino también por las dinámicas sociales, comerciales y de seguridad que la atraviesan. No obstante, la interpretación de esta acción como una provocación territorial revela los riesgos de una lectura politizada de la geografía. Jaime Bayly ha advertido que este tipo de discursos nacionalistas pueden encender pasiones en ambos países, pero son peligrosos si no están respaldados por la razón. “No hay ocupación, no hay invasión, lo que hay es una mala administración en Colombia que necesita distraer a su pueblo”, sentenció Bayly.