Día internacional de los gatos: cinco lugares destacados en Europa donde son protagonistas
Los gatos son el habitante protagonistas en estos sitios de ciudades europeas
Conoce la ailurofilia: la palabra para describir el amor o conexión especial con los gatos
El Día internacional de los gatos se celebra tres veces al año, uno de ellos este 8 de agosto, una fecha instaurada por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal en 2002 como una efeméride para homenajear a los felinos, que en este mes coincide que es el momento de mayor fertilidad en el hemisferio norte según esta institución, y que también usa esta fecha para crear conciencia de sus derechos y cuidados.
Unos cuidados necesarios sobre todo también entre los gatos callejeros, que viven en libertad, a menudo en colonias, y que pueden tener diferentes maneras de interactuar con los humanos, y en este sentido, estas ciudades europeas ofrecen sitios especiales donde ellos son los protagonistas.
De Poezenboot y Kattenkabinet (Amsterdam)
La capital de Países Bajos ofrece dos lugares peculiares donde los gatos son protagonistas. Uno de los más característicos es el llamado Barco de los Gatos (De Poezenboot), una casa flotante que ha sido reutilizada para albergar felinos callejeros como un refugio dentro de los canales de la localidad donde algunos viven permanente y otros van y vienen.
En Amsterdam, además, en pleno centro, también hay un museo en el que son protagonistas y son importantes, como el Museo Gabinete de los Gatos (KattenKabinet), inaugurado en 1985 y que se ubica en una casa del siglo XVIII junto al canal Herengrach. El museo se divide en varias estancias: una sala de baile, una sala principal, una sala de música, una biblioteca y la sala Mechel, con presencia de los felinos también en obras de arte y cultura a lo largo de la historia.
Las ruinas de Largo Argentina (Roma)
En Roma se crea una icónica imagen, la de los gatos callejeros merodeando por las ruinas romanas, y eso se da exactamente en las ruinas en Largo Argentina, que se excavaron en la década de 1920, y que se ha convertido en un santuario para gatos al aire libre, donde se les da comida y agua.
Fue en 1990 cuando nació el Santuario de Gatos de la Torre Argentina Romana y con él de forma oficial la colonia, con unos felinos que son “patrimonio biocultural” de la ciudad según el ayuntamiento de Roma.
La República de los Gatos (Rusia)
Si hablamos de un lugar especial de los gatos son los cafés, una tendencia en auge, de los que más destacan es el Museo del Gato de San Petersburgo, que es un café y un lugar en el que apreciar su historia, que se llama la República de los Gatos, con 25 felinos de 17 razas diferentes.
Para poder entrar en la sala donde viven los gatos hay que lavarse las manos y poner fundas en los zapatos para proteger la salud de estos, en un museo que es el único en Rusia y que abrió en 2008.
Estambul
La ciudad turca es conocida como “la ciudad de los gatos” y toda al completo es un lugar especial para los felinos, que se congrega alrededor de zonas turísticas como Santa Sofía, y son alimentados por los propios habitantes, acostumbrados a una población grande de gatos que se ha dado desde hace miles de años y es patrimonio histórico de la ciudad en sí. Tanto que tienen permiso oficial para entrar en las mezquitas de la localidad.