Banco Nación saldrá a tomar deuda en Wall Street: cuánto busca y a qué tasa
El Banco Nación planea salir con una obligación negociable en dólares antes de las elecciones generales de octubre. La idea que tienen desde el área de Finanzas de la entidad es salir dentro de cuatro a seis semanas, a una tasa sujeta a la licitación, que podría estar entre el 6 y el 7%.
Es para tener mayor capacidad prestable y contribuir con la remonetización de la economía, según pudo saber este diario por fuentes al tanto de la operación. Consultados en el BNA, no respondieron a ninguna de estas inquietudes, ya que los están manejando con mucha reserva.
Pero, de acuerdo a la información a la que pudo acceder El Cronista, un buffete de Manhattan ya habría cobrado el fee por adelantado para llevar a cabo la transacción, que será la primera en la historia del BNA.
Atención viajeros a Europa: por qué no conviene llevar dólares
BNA sale con una ON
Lo cierto es que ya tienen firmados los contratos de underwriting y de agentes colocadores. Los fees los están manejando con mucho hermetismo, como toda la operación.
La semana que viene ya giran el borrador del prospecto, que sale por Nasdaq, que resulta más conveniente para este tipo de agencias extranjeras, ya que el New York Stock Exchange es más exigente con los requerimientos. El gran gasto es el de underwriting fee, del 5,5%, ya que los fees de registración en la SEC y los de Accounting son mínimos.
El Banco Nación planea salir con una obligación negociable en dólares antes de las elecciones generales de octubre. La idea que tienen desde el área de Finanzas de la entidad es salir dentro de cuatro a seis semanas, a una tasa sujeta a la licitación, que podría estar entre el 6 y el 7%.
La idea de convertir al BNA en una sociedad anónima está frenado judicialmente, pero para emitir el bono corporativo no es condición sine qua non la transformación del status jurídico en SA.
Fondearse
En principio, la idea era salir con dos colocaciones de u$s 400 millones cada una, pero luego se optó por una de u$s 600 millones. Daniel Tillard, el presidente del Nación, ya hizo este proceso cuando fue titular del BanCor, pero en ese caso se realizó en el NYSE.
Ahora, con la premisa de potenciar los créditos, y aprovechando su gran red de sucursales en el exterior, la idea es captar fondeo de los grandes fondos estadounidenses, como puede ser el caso de Balckrock, y por qué no de otros que siempre miran activos en nuestro país, como el caso de los famosos Pimco y Templeton, por ejemplo.
Post elecciones
En la City creen que, con un triunfo del oficialismo en las elecciones, la tasa podría comprimir 100 puntos básicos, pero la idea es aprovechar esta captación de fondos del banco público como trampolín electoral.
El Banco Nación informa que en los primeros 7 meses del año, se alcanzaron desembolsos por u$s 11.300 millones, lo que representa un crecimiento del 60% en comparación con el mismo período de 2024, cuando las nuevas altas totalizaban u$s 7.000 millones.
Financiamiento
Del total de las colocaciones, el financiamiento destinado a empresas registró un crecimiento del 50,66%, pasando de u$s 6.025 millones en enero-julio de 2024 a u$s 9.077 millones en el mismo período de 2025. También se registró un fuerte crecimiento en la asistencia a familias y la inversión en hogares.
El crédito al consumo y a la adquisición de vivienda alcanzó u$s 2.270 millones, lo que implica un crecimiento interanual del 124,33%, respecto de los u$s 1.011 millones registrados a julio de 2024.
Desde mayo de 2024 lleva otorgados 10.185 créditos hipotecarios por un total de $845.000 millones, equivalentes a u$s 605 millones. A su vez, se recibieron 192.600 solicitudes de crédito hipotecario que están en curso de evaluación.