¿Ha llegado el fin de Hamilton en la Fórmula 1? El británico asegura que aún ama correr
Bernie Ecclestone reconoció su talento, pero consideró que el piloto ya no está al nivel de antaño
Muere el periodista Manuel Esteban Fernández, 'Manolete', a los 68 años
El futuro de Lewis Hamilton en la Fórmula 1 vuelve a estar bajo el foco tras un fin de semana para olvidar en el Gran Premio de Hungría. El piloto británico, siete veces campeón del mundo y flamante fichaje de Ferrari esta temporada, no logró superar la Q2 en clasificación y terminó en duodécima posición, fuera de los puntos. Más allá del resultado, lo que ha encendido todas las alarmas han sido sus declaraciones post carrera, en las que llegó a describirse como “absolutamente inútil” y sugirió que Ferrari “probablemente necesite cambiar de piloto”. Aun así, cuando se le preguntó si había perdido el amor por este deporte, Hamilton lo negó rotundamente: “No, todavía me encanta correr”.
La prensa se pregunta si el británico se retirará antes de terminar el contrato con Maranello
No obstante, a raíz de estas palabras se ha generado un alud de especulaciones, especialmente en la prensa británica, que ya se pregunta si Hamilton podría retirarse antes de lo previsto. Sky Sports ha sido uno de los medios que ha planteado abiertamente la posibilidad de que el piloto diga adiós a la F1 antes de finalizar su contrato con Ferrari. Aunque consideran poco probable que no termine la presente temporada, reconocen que si los malos resultados persisten y la frustración se acumula, su continuidad más allá de 2025 podría quedar en entredicho. Su rendimiento en clasificación, donde ha sido superado claramente por su compañero Charles Leclerc, quien ha entrado en la Q3 en diez de las catorce carreras, es uno de los factores más preocupantes.
En carrera, el piloto británico ha mostrado momentos de competitividad, como su remontada del 18º al 7º puesto en Bélgica. Sin embargo, sigue lejos de los podios y aún no ha rozado la victoria desde que se viste de rojo. Ferrari, pese a todo, ocupa la segunda posición en el campeonato de constructores con 260 puntos, y Hamilton ha contribuido de forma decisiva con 109 de ellos. Pero la comparación interna con Leclerc, quinto en el mundial de pilotos con 151 puntos, le ha minado visiblemente la moral. “Hay muchas cosas sucediendo en el fondo que no son buenas”, declaró sin querer entrar en detalles, alimentando aún más las dudas sobre su estado anímico y su futuro en la escudería italiana.
Vasseur quita hierro al asunto, pero Ecclestone pone leña al fuego
Desde Ferrari, el jefe de equipo Frédéric Vasseur ha tratado de quitar hierro a los comentarios de su piloto, atribuyéndolos a la frustración del momento. “Un piloto de sus características no está acostumbrado a verse lejos del podio”, justificó. El único destello claro de su potencial esta temporada fue en el Sprint del Gran Premio de China, aunque sin continuidad. Más allá de las declaraciones, las cifras muestran una temporada muy por debajo de las expectativas generadas con su fichaje. En contraste, Leclerc rozó el podio en Hungría tras salir desde la pole, pese a los problemas mecánicos del SF-25, lo que añade presión al británico.
Las voces críticas no han tardado en aparecer. Bernie Ecclestone, exjefe de la Fórmula 1, ha pedido abiertamente la retirada de Hamilton, asegurando que “se estaría engañando a sí mismo si continúa”. En una entrevista con el Daily Mail, Ecclestone reconoció su talento, pero consideró que el piloto ya no está al nivel de antaño: “Lewis tiene mucho talento, lo tenía y probablemente todavía lo tiene. Pero cuando llegas a la cima, solo queda un camino: hacia abajo”. A su juicio, Hamilton debería negociar una salida pactada con Ferrari y dedicarse a otros proyectos que ya le han dado notoriedad fuera del circuito, como el cine, la moda o la filantropía.
Domenicali y Wolff apoyan a Hamilton
Sin embargo, no todos en el paddock comparten esa visión. Stefano Domenicali, CEO de la F1, ha expresado públicamente su apoyo al piloto: “Lewis es una joya, un atleta increíble. Quédense con él, volverá muy fuerte después del descanso de verano”. Y desde Mercedes, su antiguo equipo, Toto Wolff también ha salido en su defensa. “Lewis es el mejor de todos los tiempos. Ha dudado de sí mismo antes y lo ha superado. Tiene asuntos pendientes en la F1 y no debería irse ahora”, declaró Wolff, recordando los seis títulos que conquistaron juntos entre 2014 y 2020. Según el austríaco, Hamilton sigue teniendo lo necesario para luchar por un octavo título, siempre que tenga el coche adecuado.
Nuevo reglamento y nueva generación de coches en 2026: el ansiado horizonte
Una de las esperanzas depositadas en su continuidad pasa precisamente por el nuevo reglamento técnico que entrará en vigor en 2026. La llegada de una nueva generación de monoplazas y motores podría suponer un punto de inflexión en la competitividad del piloto británico, que nunca se ha adaptado del todo bien a los actuales coches con efecto suelo. Varios analistas coinciden en que Hamilton podría encontrar en ese cambio el estímulo necesario para prolongar su carrera. Y desde Ferrari confían en que ese horizonte sea suficiente para recuperar al piloto dominante que aspira a superar los siete títulos de Michael Schumacher.
Por ahora, Lewis Hamilton ha dejado claro que no ha perdido la pasión por competir. Su amor por las carreras sigue intacto, pero sus gestos, sus palabras y sus resultados dejan entrever un momento de transición delicado. Con diez Grandes Premios aún por delante y la presión de justificar su fichaje por Ferrari, una presión que en su día ya sufrieron el mismo Kaiser, Sebastian Vettel, Kimi Raikkonen y Carlos Sainz, además del propio Charles Leclerc, el británico afronta la segunda mitad del curso como una prueba de fuego. El descanso estival servirá para calibrar si todavía queda energía para luchar en la pista o si, como temen algunos, el final de su etapa en la F1 está más cerca de lo que parece.