La ola de calor que está asfixiando a España desde el domingo pasado continuará este fin de semana. Del viernes al domingo habrá 43 millones de personas con al menos un día bajo alerta por altas temperaturas. En Córdoba capital se alcanzarán los 42ºC el domingo, y en Granada , Orense, Toledo , Ciudad Real y Zamora se pasarán de los 40ºC de máxima, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología ( Aemet ). Madrid capital pasará todo el fin de semana en alerta roja con máximas de 39 ºC el sábado. Busca en la siguiente tabla las temperaturas máximas de tu municipio cada día desde el viernes 8 de agosto hasta el lunes 11 de agosto, según la predicción realizada por la Aemet el jueves 7 de agosto, y comprueba su nivel de alerta meteorológica, una vez aplicada la fórmula de riesgo para la salud, según los parámetros de Meteosalud , del Ministerio de Sanidad. La tabla muestra el nivel de riesgo para la salud para cada día. Hay que tener en cuenta que los umbrales para determinar la alerta por alta temperatura no son iguales en todo el territorio, sino que cada área tiene sus propios límites. Así, por ejemplo, en Madrid capital el umbral está en 35,9 ºC, en Barcelona en 30,4ºC, en Sevilla 38,9ºC y en La Coruña 26,6ºC. El nivel de riesgo no se fija sólo por superar el umbral un día, sino por hacerlo de manera sostenida, ya que para calcularlo se tiene en cuenta también las temperaturas de los dos días siguientes. Tan sólo seis millones de españoles quedan a salvo de la ola de calor este fin de semana, sin ningún día bajo alerta de riesgo para la salud. Entre ellas las ciudades de Málaga , Alicante , Cartagena , Cádiz , San Sebastián y Las Palmas de Gran Canaria . La ola de calor continuará al menos hasta el miércoles, según las previsiones de la Aemet. Desde que comenzó oficialmente el 3 de agosto, es la más larga desde el 2022, año con récord de altas temperaturas. El siguiente mapa muestra las zonas con al menos un día de nivel de riesgo para la salud, según la aplicación de la fórmula de Meteosalud sobre las temperaturas previstas para cada día del fin de semana. El color amarillo indica al menos un día con riesgo bajo, el color naranja al menos un día con riesgo medio, el color rojo al menos un día con riesgo alto y el color gris ningún día con riesgo. ¿Cómo se calcula el riesgo para la salud? Simplificando, la fórmula consiste en sumar la diferencia de la temperatura máxima del día presente y los dos días siguientes respecto del umbral, diferente en cada zona meteorológica. Si la suma supera 0 pero es inferior a 3,5, el riesgo es bajo; mayor que 3,5 pero menor que 7, el riesgo es medio; y mayor que 7, el riesgo es alto. Así, en el caso de Madrid capital, con un umbral de 35,9ºC y temperaturas máximas previstas de 38, 39 y 38 para viernes, sábado y domingo, el índice es 7,3, mayor que siete y, por tanto, el riesgo para la salud es alto para el viernes. Para calcular el riesgo del sábado, hay que tomar la temperatura del sábado, domingo y lunes (39 en el caso de este último día), y el del domingo, los de los días domingo, lunes y martes (máxima de 39 también). En ambos días también el riesgo para la salud es alto. En el reportaje se ha aplicado la fórmula tanto a las temperaturas previstas para cada municipio, según las previsiones de la Aemet realizadas el 7 de agosto, como en las áreas meteorológicas. Estas previsiones pueden sufrir ajustes conforme se acerca la fecha. La alertas meteorológicas de la Aemet no son idénticas que las alertas para la salud del Ministerio de Sanidad, puesto que valoran otros criterios además del impacto sobre las personas. Según el mapa de avisos meteorológicos de la Aemet, no está prevista ningún aviso rojo en ninguna zona de España, aunque sí hay avisos naranjas durante el fin de semana en Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cáceres, Badajoz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Valladolid, Zamora, Zaragoza y Navarra. El Ministerio de Sanidad ha elaborado un decálogo con medidas generales de protección y prevención frente a temperaturas excesivas. Las medidas incluyen: beber agua y líquidos con frecuencia aunque no se sienta sed; evitar bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación; prestar especial atención a bebés, menores, lactantes y mujeres gestantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor; no dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado. Otras medidas propuestas por Sanidad son: reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día; permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos; usar ropa holgada; hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras y zumos); mantener las medicinas en un lugar fresco; y consultar a un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora.