El giro de Banxico hacia recortes más moderados
La fase de relajamiento monetario en México continúa, aunque a un ritmo más gradual.
Esta semana, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió por mayoría (4 a 1) reducir en un cuarto de punto la tasa de referencia a un nivel de 7.75 por ciento.
Votaron a favor de la decisión la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja, Gabriel Cuadra y Omar Mejía, mientras que el subgobernador Jonathan Heath votó a favor de mantener la tasa en 8.0 por ciento.
De hecho, por segunda reunión consecutiva Heath consideró necesario pausar las reducciones en la tasa de referencia.
En cada una de las cuatro decisiones de política monetaria anteriores, el banco central mexicano había disminuido la tasa de interés en medio punto.
El cambio de ritmo deja ver que Banxico decidió adoptar un enfoque más gradual en el ciclo de recortes, que aún no concluye.
Así también lo sugiere el hecho de que el banco central modificó sutilmente su mensaje, al señalar que la Junta de Gobierno “juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia”.
En el comunicado sobre la decisión de política monetaria de finales de junio se indicó que la Junta de Gobierno “juzgó oportuno continuar con la calibración de la postura monetaria”.
Se asume que, con el tránsito hacia una postura más cautelosa, ha concluido el proceso de ‘calibración’, caracterizado por ajustes en la tasa de medio punto.
En opinión de analistas de Banamex, “la Junta ha empleado la palabra ‘calibración’ para referirse a recortes de 50 puntos base (medio punto)”.
El economista en jefe de Finamex Casa de Bolsa, Víctor Gómez Ayala, escribió esta semana en su colaboración editorial para El Financiero que la Junta de Gobierno “parece haber concluido la fase de calibración inicial y, con ello, se aproxima a un terreno más estrecho, en el que los márgenes de acción se reducen y cada paso exige mayor cautela”.
En el comunicado del jueves que acompañó el anuncio sobre la decisión de política monetaria de Banxico se reiteró que, “hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia”.
En línea con lo anterior, prácticamente todos los analistas en la Encuesta Citi de Expectativas del 5 de agosto anticiparon un recorte de un cuarto de punto en la reunión de esta semana y, además, pronosticaron un nivel de tasa de 7.50 por ciento para el cierre de 2025.
Las expectativas de los analistas de mercados suponen una disminución más de un cuarto de punto en alguna de las tres reuniones de política monetaria que restan en el año, que se celebrarán en septiembre, noviembre y diciembre.
La decisión de moderar el ritmo de relajamiento monetario se tomó en un momento en que las cifras de inflación en México están teniendo un comportamiento mixto, con desaceleración en el índice general, pero con presión en el componente subyacente.
La inflación general en julio pasado fue de 3.5 por ciento anual, con lo que se observó una desaceleración desde 4.3 por ciento anual en junio previo, según información del INEGI.
Además de que alcanzó su menor nivel desde diciembre de 2020, la inflación general volvió a ubicarse en el rango objetivo de Banxico.
La moderación de un mes a otro se debe en buena parte a un efecto de alta base de comparación y una trayectoria favorable en la inflación de los productos agropecuarios.
Sin embargo, el componente subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general a mediano plazo, registró en julio un incremento de 4.2 por ciento anual, quedando en el mismo nivel de un mes antes y manteniéndose fuera del rango permitido por el banco central.
El Banco de México prevé que la convergencia de la inflación a su meta de 3.0 por ciento se logre en el tercer trimestre de 2026, justo en un año.
La posibilidad de una disminución más en la tasa de referencia de un cuarto de punto en la decisión de finales de septiembre está sujeta a la evolución de la inflación subyacente en México y a la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos en ese mes, para la que el mercado incorpora, con alta probabilidad, un recorte de tasas.
Después de los recortes queBanxicoha implementado en el año, parece queestá cerca de hacer una pausaen su ciclo de flexibilización.