El lunes finaliza juicio por tráfico de influencias contra Celso Gamboa, Johnny Araya y Berenice Smith
Con la exposición de las conclusiones del abogado Francisco Dall’Allense, defensor en la parte de civil de Berenice Smith, concluiría el próximo lunes el juicio por tráfico de influencias que se sigue contra el exmagistrado Celso Gamboa, el exalcalde de San José, Johnny Araya y la exfiscal subrogante Smith.
Ese mismo día, según anunció el Tribunal Penal de Hacienda y la Función Pública, los tres acusados rendirán su última declaración.
Durante la audiencia de la mañana, la abogada Natalia Gamboa Sánchez, defensora de su hermano Celso, expuso sus conclusiones y pidió al tribunal que el también exministro de Seguridad sea absuelto por certeza de los hechos que se le atribuyen en el 2016.
Agregó que en este caso hubo persecución política y citó como ejemplo la negativa del director del Organismo de Investigación Judicial, Randall Zúñiga, a que su hermano, quien enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos por tráfico de drogas, tuviera la posibilidad de acceder al cambio de ropa estando en celdas judiciales.
“Lo celebró públicamente, señaló la respuesta institucional, incluso cuando se está celebrando este juicio, tratando de respetar los (derechos) fundamentales, dijo que no, que no iba a dejar que le dieran ni siquiera el cambio de ropa. Es más, un funcionario público que está obligado al deber de objetividad cuando ocurre la detención de Celso, dice que fue la semana más feliz de su vida y así esperamos que haya una Policía que los investigue de manera objetiva”, dijo la defensora.
Gamboa desacreditó a los principales testigos aportados por la Fiscalía al considerar que en ningún momento aportaron elementos suficientes para establecer con certeza que dicho delito fue cometido por los acusados.
En este caso se juzga si Gamboa, quien para el 2016 era el subjefe del Ministerio Público y Berenice Smith, exfiscal subrogante, ordenaron a la fiscala Natalia Rojas que eliminara del sistema de gestión el nombre del exalcalde de San José Johnny Araya, para que presentara su nombre sin cuestionamientos de cara a los comicios municipales de aquel año.
El Ministerio Público solicitó el miércoles que los tres acusados sean absueltos; mientras que la Procuraduría, al día siguiente, pidió una condena en lo civil por daño social, en el que reclama a Gamboa y Smith ¢15 millones y ¢12 millones al exalcalde Araya.
La abogada también criticó que Tatiana Vargas, jefa de prensa de la Fiscalía, supuestamente le brindara a La Nación, información relacionada con una pesquisa en la que figuraba Johnny Araya sin que -a su criterio- fuera una persona imputada: “sin ser indagada, una persona no se puede calificar como imputada”, argumentó Gamboa.
Los cuestionamientos también los dirigió la defensora hacia la fiscala Natalia Rojas Méndez, considerada la testigo estelar de este caso: “La testigo Natalia Rojas no es confiable, no maneja los conceptos jurídicos pese a que dice ser la coordinadora de la fiscalía de Pavas”, alegó.
Gamboa también desmeritó el aporte testimonial hecho por el fiscal Juan Carlos Cubillo, quien para el 2016 era el Fiscal Adjunto de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, quien declaró que en 35 años de carrera judicial nunca había visto que un subjefe del Ministerio Público hiciera una petición como la que se cuestiona.
“La declaración de Juan Carlos Cubillo fue evasiva”, dijo Gamboa quien agregó que la absolutoria por certeza debe ser para los tres coencartados y pidió abrir un testimonio de piezas contra la fiscal Natalia Rojas por falso testimonio.
Reclamo al Estado
Por su parte, el abogado Michael Castillo, quien defiende a Celso Gamboa en la parte civil, cuestionó el peritaje sobre el que la Procuraduría basó su petición por daño social a los tres acusados y pidió desestimar la demanda y condenar al Estado al pago de costas procesales.
Federico Campos, quien lleva la representación penal de Berenice Smith, también presentó sus conclusiones este viernes. En ellas atacó la calidad de la prueba y testimonios evacuados en el contradictorio.
El litigante aseguró que nunca se pudo demostrar que hubo presión o influencia hacia la fiscala Natalia Rojas, para que eliminara el nombre de Araya del expediente.
“¿Dónde está la influencia o gestión indebida si don Johnny siempre se mantuvo en el expediente principal, en el físico? nunca hubo una supresión de su nombre y su condición, más que explicado está que nada se resolvía a la luz de esa gestión en el sistema, esta señora (Natalia Rojas), lo que quiso hacer fue lavarse las manos de la torta que se jaló, repartió culpas, porque aquí la que cometió el error fue ella de retirar el nombre de don Johnny del sistema”, dijo Campos quien puntualizó que en la acusación contra Smith aparece en 70 ocasiones la palabra influencia.
“Solicito que se absuelva por certeza de toda pena y responsabilidad a doña Berenice Smith”, finalizó el litigante.