Arturo Alegría dirigirá la comisión de Constitución del Congreso: así se repartieron las presidencias
El próximo miércoles 13 de agosto se instalarán las comisiones ordinarias 2025-2026 del Congreso. Si bien en esa fecha se conocerán qué congresistas presidirán cada una de los 24 grupos de trabajo, algunos nombres ya han sido confirmados por las principales bancadas.
Fuentes de La República indicaron que la comisión de Cultura, asignada a la bancada Bloque Democrático Popular, será liderada por la legisladora Susel Paredes.
De igual forma, Elvis Vergara de Acción Popular liderará la comisión de Fiscalización, mientras que Carlos Zevallos será el vicepresidente.
Pueblos andinos, amazónicos, afroperuanos, ambiente y ecología, designado a la bancada Socialista, será dirigido por Silvana Robles.
Fuerza Popular, APP y Podemos: así fue la designación de la presidencia de las comisiones
Desde Fuerza Popular, la lideresa del partido confirmó el liderazgo de las comisiones asignadas a su bancada en el Congreso. Se trata de cuatro grupos de trabajo: Constitución, Producción, Agraria y Economía. Los tres primeros ya eran dirigidos por Fuerza Popular, mientras que el último se añadió en lugar de Relaciones Exteriores.
Arturo Alegría, autor del proyecto que buscar permitir que congresistas realicen proselitismo en su semana de representación, es quien liderará Constitución. Anteriormente, esta comisión estaba presidida por Fernando Rospigliosi, quien promovió la ley de amnistía para militares y policías procesados por presuntas violaciones de derechos humanos en la época del conflicto armado interno.
La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera será liderada por Víctor Flores, quien sucede al acciopopulista Ilich López. Ahora, será Flores quien enfrentará un importante proyecto: la aprobación del retiro AFP de hasta 4 UIT (S/21.400), el cual sería el octavo acceso que se apruebe de los fondos privados de pensiones.
En tanto, la Comisión Agraria, será liderada por Jeny López. La antecede su colega de bancada Eduardo Castillo. La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas tendrá como presidente a Raúl Huamán.
Fuentes de este medio confirmaron la presidencia de las comisiones en Podemos. El congresista José Arriola asumirá la comisión de Inclusión Social, Ariana Orué de Ciencia y Tecnologí, mientras que Heidy Juárez liderará Relaciones exteriores.
PUEDES VER: Fuerza Popular mantiene su liderazgo en el Congreso: liderará comisiones clave en el último año unicameral
Referente a Alianza para el Progreso (APP), Presupuesto fue designado al expresidente del Congreso Alejandro Soto, Salud a Magaly Ruíz y Vivienda a María Acuña.
¿Quiénes son los congresistas que presidirán las comisiones 2025-2026?
El presidente del Congreso, José Jerí (Somos Perú), precisó que el jueves 14 las comisiones podrían iniciar sus labores con regularidad. “Máximo el miércoles deben estar todas (las comisiones) listas. Y el jueves, se iniciará las labores como tal, con presidentes de comisiones sustentando los dictámenes que quedaron pendientes y que son de suma relevancia para el país”, dijo a la prensa.
Así queda la distribución de las principales comisiones para el periodo 2025-2026:
Comisión | Bancada | Presidencia |
Constitución | Fuerza Popular | Arturo Alegría |
Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas | Fuerza Popular | Raúl Huamán |
Agraria | Fuerza Popular | Jeny López. |
Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera | Fuerza Popular | Víctor Flores |
Fiscalización | Acción Popular | Elvis Vergara |
Cultura | Bloque Democrático Popular | Susel Paredes |
Pueblos andinos, amazónicos, afroperuanos, ambiente y ecología | Bancada Socialista | Silvana Robles |
Inclusión Social | Podemos | José Arriola |
Relaciones Exteriores | Podemos | Heidy Juárez |
Ciencia y Tecnología | Podemos | Ariana Orué |
Salud | APP | Magaly Ruíz |
Vivienda | APP | María Acuña |
Presupuesto | APP | Alejandro Soto |
Presidencia de comisión de Energía y Minas es una incógnita
En el caso de la comisión de Energía y Minas, esta fue designada a JPP-VP-BM y se vocea que quien asumirá el liderazgo del grupo de trabajo es Roberto Sánchez, sin embargo, en la interna del partido aún no confirman ello. Sánchez cobró relevancia en el sector por ser quien impulsó, a través de un proyecto de ley, la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).