Identifican a 3 víctimas nuevas de las Torres Gemelas a 24 años del atentado terrorista del 9/11 en Estados Unidos
Gracias a los avances de la ciencia, tres nuevas víctimas del atentado a las Torres Gemelas han sido identificadas en Estados Unidos. El atentado terrorista del ''9/11'' en Manhattan, Nueva York, fue orquestado por Al Qaeda en 2001, y, hasta la fecha, no se conocen las identidades de todas las personas que fallecieron en los aviones y edificios.
El médico forense, Jason Graham, reveló que el ADN analizado de los restos encontrados tras los fatídicos hechos coincidía con el de los estadounidenses Barbara Keating, de entonces 72 años, y de Ryan Fitzgerald, de 26 años. Además, una tercera mujer adulta se identificó, pero la familia pidió que su nombre se mantenga en privado.
PUEDES VER: Trump anfitriona histórico tratado de paz entre Armenia y Azerbaiyán que beneficiaría económicamente a EEUU
¿Quiénes eran las nuevas víctimas identificadas en el atentado?
Barbara Keating, de Palm Springs, California, era una trabajadora religiosa y defensora de los derechos de las personas con discapacidad que ya se había jubilado. Ella iba en el vuelo 11 de American Airlines, y regresaba de sus vacaciones en Massachusetts antes de tiempo, ya que su hija había tenido un accidente y su yerno le pidió que lo apoye con el cuidado de sus nietos. La nave fue la primera en chocar con las torres.
Ryan Fitzgerald, de Floral Park, Nueva York, era un operador de divisas que trabajaba en el piso 94 de la torre sur cuando el segundo avión, del vuelo 175, también de United Airlines, se estrelló contra la edificación. Ambos aviones, controlados por los terroristas, se prendieron en llamas, y los edificios se derrumbaron tras quemarse, lo que produjo una horrible escena en la llamada 'Zona Cero'.
¿Por qué no han identificado a más víctimas del 9/11?
En el atentado al World Trade Center, se contabilizaron 2.753 muertes de manera oficial. Con esta nueva información, ya son 1.653 las víctimas reconocidas. Sin embargo, aún queda más de mil personas que fallecieron cuyo nombre no se conoce. Hace años, los expertos forenses le dijeron a los deudos que ‘realmente, no deberían esperar ningún ADN debido al acto físico de la explosión en sí, debido al calor’.
El doctor Graham indicó que los avances en la tecnología del ADN (especialmente la automatización, que facilita la extracción de muestras incluso en fragmentos óseos muy pequeños) han permitido realizar nuevas identificaciones, además del contacto prolongado con las familias de las víctimas. Según The New York Times, los investigadores mantienen un depósito de 22.000 partes de restos humanos.