Poder judicial reelige a integrantes de órgano de gobierno para el periodo 2025-2026
La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República reeligió este viernes a la jueza Elvia Barrios Alvarado y al juez Ramiro Antonio Bustamante Zegarra como sus representantes ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) para el periodo 2025-2027.
Esta votación tuvo lugar en sesión de Sala Plena de la más alta instancia del Poder Judicial, en el Palacio Nacional de Justicia, y contó con la presencia de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi.
El CEPJ es el órgano de dirección y gestión del Poder Judicial que tiene a su cargo las funciones y atribuciones señaladas en la Ley Orgánica del Poder Judicial, y asume la dirección técnico-administrativa de la institución judicial y de los organismos correspondientes.
Cabe señalar que el CEPJ está integrado por la o el presidente/a del Poder Judicial, quien lo preside y tiene voto simple y voto dirimente; dos jueces supremos elegidos por la Sala Plena de la Corte Suprema.
Asimismo, un juez superior titular en ejercicio elegido por los presidentes de las cortes superiores; un juez titular especializado o mixto; y un representante elegido por la Junta de Decanos de los Colegio de Abogados del Perú.
Ratificación
De otro lado, las presidentas y presidentes de las 35 cortes superiores de justicia del país reeligieron al juez superior, representante de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Dr. Johnny Manuel Cáceres Valencia como su representante ante el CEPJ para el periodo señalado.
En tanto que las juezas y jueces especializados y mixtos de los distritos judiciales de todas las cortes del país le renovaron su confianza a Carlos Alberto Zavaleta Grández como integrante del CEPJ.
El CEPJ tiene entre sus funciones proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema la política general del Poder Judicial y aprobar el plan de desarrollo del mismo; además del proyecto del presupuesto del Poder Judicial, propuesto por la Gerencia General y ejecutarlo una vez sancionado legalmente.
Asimismo, velar por el respeto de las atribuciones y garantías del Poder Judicial, como determinar el número de salas especializadas permanentes y excepcionalmente el número de salas transitorias de la Corte Suprema.
Además, emitir los informes que le solicite el Congreso de la República, la Sala Plena de la Corte Suprema y el Fiscal de la Nación, sobre los asuntos de su competencia y solicitar lo que se relacionen con sus funciones.
También aprobar el Reglamento de Organización y Funciones del Poder Judicial y los demás que requiera conforme a ley, salvo lo establecido en el Artículo 113 del Texto Único de la Ley Orgánica del Poder Judicial, entre otros.
Cabe señalar que el CEPJ se reúne en sesiones ordinarias y extraordinarias; las primeras se realizan cuatro veces al mes, en tanto que las extraordinarias cuando lo convoque la o el presidenta/e del Consejo Ejecutivo o lo soliciten cuando menos tres de sus miembros.