Cuando Tarantino vengó el asesinato de Sharon Tate a manos de la secta de Charles Manson
El 9 de agosto de 1969 la actriz Sharon Tate, que estaba embarazada de ocho meses y medio, y otras cuatro personas fueron asesinadas por miembros de la Familia Manson, una secta destructiva liderada por el sanguinario Charles Manson, en la casa en la que vivía con el director [[LINK:TAG|||tag|||63361a241e757a32c790c537|||Roman Polanski]] en Beberly Hills, Los Ángeles.
Una década después de la masacre, la madre de Tate, Doris, organizó una campaña pública contra el sistema de correccionales como respuesta a la creciente condición de culto que recibían los asesinos y ante la posibilidad de que salieran en libertad condicional. La protesta llevó a California, en 1982, a hacer arreglos en sus leyes criminales que incluían permitir a las víctimas de crímenes y a sus familiares a declarar en las sentencias y en la vista de libertad condicional.
Pero fue el director [[LINK:TAG|||tag|||6336156d5c059a26e23f7a39|||Quentin Tarantino]] quien, cinematográficamente hablando, se tomó la justicia por su mano o vengó la muerte de Tate con su magnífica película 'Érase una vez... en Hollywood', estrenada justo medio siglo después del asesinato, el 26 de julio de 2019.
El largometraje, ambientado en el Hollywood de los años 60, se centra en la historia de una estrella de un western televisivo, Rick Dalton (DiCaprio), quien intenta amoldarse a los cambios del medio al mismo tiempo que su doble (Pitt). La vida de Dalton está ligada completamente a Hollywood, y es vecino de la joven y prometedora actriz y modelo Sharon Tate (Margot Robbie) que acaba de casarse con el prestigioso director Roman Polanski.
En una de las escenas finales, como ya hiciera Tarantino con Hitler en la cinta 'Malditos Bastardos', reescrible la historia dándole la vuelta al asesinato de la bella Sharon Tate, protagonista de películas como '¿Cuál de las 13?'.