Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto para hablar de la guerra en Ucrania
La última vez que Putin se reunió con un mandatario estadounidense fue en 2021, en un encuentro con el entonces presidente Joe Biden celebrado en Ginebra; Zelenski ha afirmado que las decisiones que se tomen sin Ucrania "nacen muertas"
Putin ignora el enésimo ultimátum de EEUU y consigue un cara a cara con Trump sin hacer concesiones en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska para hablar sobre la guerra en Ucrania.
“La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska”, dijo Trump en su cuenta oficial de Truth Social. El encuentro será para discutir un posible fin a la guerra.
La última vez que Putin se reunió con un mandatario estadounidense fue en 2021, en un encuentro con el entonces presidente Joe Biden celebrado en Ginebra.
En 2018 se había reunido con Trump en Helsinki.
La propuesta de Trump de incluir un “intercambio de territorios” como parte de un eventual acuerdo de paz ha despertado críticas tanto en Kiev como en varias capitales europeas.
Las autoridades ucranianas han reiterado que no aceptarán ceder zonas controladas por Rusia.
Zelenski: “Cualquier decisión sin Ucrania es una decisión contra la paz”
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha criticado la reunión entre los dos mandatarios por no tener en cuenta al país ucraniano. “Ucrania está lista para tomar decisiones que traigan la paz. Cualquier decisión en nuestra contra, cualquier decisión sin Ucrania, es al mismo tiempo una decisión contra la paz”, ha dicho a través de un vídeo difundido en redes sociales.
Zelenski ha indicado que todo el mundo “debe entender lo que significa una paz digna”, y ha añadido que los ucranianos no “regalarán su tierra al ocupador”, por lo que ha dicho que Ucrania está lista para mantener conversaciones sobre paz, pero no una paz que colapse por los “deseos de Moscú”.
En los últimos días, Trump ha impulsado medidas de presión económica contra Moscú como aranceles a países -como India- que compran petróleo ruso.
Analistas consideran que estas acciones forman parte de su estrategia para llegar a la mesa de negociación con un margen de influencia frente a Putin, aunque no está claro si lograrán el efecto deseado.
Desde el Kremlin, portavoces han calificado el próximo encuentro como “una oportunidad para el diálogo directo” y reiterado que Moscú buscará garantías de seguridad y reconocimiento internacional de los territorios que controla en Ucrania.
No se ha precisado si habrá participación de representantes ucranianos o mediadores externos en las conversaciones de Alaska.
La cita de Alaska se perfila como uno de los momentos diplomáticos más observados del año, con implicaciones que podrían ir más allá del conflicto en Ucrania.