Esta es la ciudad española donde murió Colón y vivió Cervantes
Un destino lleno de historia, patrimonio y la huella de dos grandes figuras de la historia española
Qué ver en Valladolid: pequeña guía de la capital de Castilla y León
En el corazón de Castilla y León se encuentra Valladolid, una ciudad con una impresionante carga histórica que guarda secretos de su pasado, desde su época como capital del Reino hasta la vida de dos de los nombres más influyentes de la historia de España: Miguel de Cervantes y Cristóbal Colón.
Esta ciudad, marcada por su legado literario, artístico y político, ofrece una escapada única llena de patrimonio, cultura y gastronomía, y es un lugar perfecto para conocer en profundidad dos de las figuras más destacadas de la historia universal.
Valladolid, cuna literaria de Cervantes
Valladolid es una ciudad que marca la vida de Miguel de Cervantes. Llegó en 1604, cuando la ciudad era la capital del Reino bajo el reinado de Felipe III, y aquí pasó los últimos años de su vida en una modesta vivienda que hoy día es la Casa-Museo de Cervantes. Fue en esta ciudad donde Cervantes escribió partes de su obra más famosa, Don Quijote de la Mancha, y donde se leyó por primera vez la novela antes de su publicación oficial en 1605.
Pasear por el casco antiguo de Valladolid es caminar entre las huellas de este genio literario, admirando las plazas y soportales por los que seguramente paseó el autor del Quijote. Además, la Casa-Museo recrea el ambiente de la época y ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva sobre la vida y la obra de Cervantes.
La sorprendente muerte de Cristóbal Colón en Valladolid
Aunque muchos asocian a Cristóbal Colón con América y el mar, el gran navegante murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506, lejos de las tierras que “descubrió”. Su última morada fue una casa situada cerca del desaparecido convento de San Francisco, y aunque sus restos fueron trasladados en varias ocasiones a diferentes ciudades (Sevilla, Santo Domingo, La Habana), la historia de su muerte en Valladolid es un capítulo fascinante de la historia de España.
Hoy en día, puedes visitar la Casa-Museo de Colón, que recrea la vivienda de su hijo, Diego Colón, en Santo Domingo, y alberga una colección de mapas, modelos de carabelas y documentos clave sobre el descubrimiento de América. Esta visita también es el inicio de la misteriosa historia sobre los restos de Colón, que aún genera debate.
Un recorrido por el legado imperial y cultural de Valladolid
Además de ser el lugar donde vivieron Cervantes y murió Colón, Valladolid fue un importante centro político en Europa. Durante años, la ciudad fue sede de la corte imperial, donde se tomaron decisiones clave para el futuro de España y de Europa. El Palacio Real, donde residió Felipe III, y la iglesia de San Pablo, donde fue bautizado Felipe IV, son solo algunos de los monumentos que recuerdan la importancia de Valladolid en la historia política y cultural de España.
Valladolid también es famosa por su impresionante patrimonio religioso, con iglesias, monasterios y conventos que enriquecen su paisaje urbano. El Museo Nacional de Escultura, ubicado en el antiguo Colegio de San Gregorio, alberga una de las colecciones de arte religioso más importantes del país. Además, la Plaza Mayor de Valladolid es uno de los espacios más antiguos y armónicos de España, y en ella se encuentra la estatua del Conde Ansúrez, el fundador de la ciudad.