Año 2120. Por fin ocurrió, el mundo ya no se rige ni por políticos ni por gobiernos; todo es propiedad de cinco corporaciones que dictan lo que comemos, respiramos y, por supuesto, lo que soñamos: Prodigy, Weyland-Yutani, Lynch, Dynamic y Threshold. En esta Era Corporativa, los humanos han aprendido a convivir con cyborgs (esos cuerpos mitad carne, mitad metal) y sintéticos (robots humanoides con inteligencia artificial). Todo se vuelve aún más retorcido cuando el genio precoz —Fundador y CEO de Prodigy Corporation— decide jugar a ser dios y logra lo impensable: híbridos, máquinas con conciencia humana. Y para hacer esto aún peor, ellos son niños en cuerpos de adultos. Mientras todo esto está pasando, una nave con terrores aún desconocidos se estrella en la tierra.El origenCon esto en mente llegamos a Bangkok, Tailandia, en abril de 2024. Alien:Earth estaba en plena producción. El director Noah Howley (Fargo) se movía rápidamente entre decenas de personas en su equipo de producción, sets aterradoramente realistas y brincos de temperatura entre el poderoso aire acondicionado y los 42 grados centígrados del exterior a medio día. Eso no lo detuvo para compartir su emoción de ser parte de la franquicia creada por Ridley Scott, y de ser el primero en traer a los Xenomorfos y más al planeta tierra. “Queremos contar esta gran historia, es mucho más allá que el simple choque de naves espaciales con estas criaturas que vienen a la Tierra —dijo, reconociendo los paralelos del mundo creado con algunos de los nuevos avances y profundos conflictos de la humanidad—. “Nuestros hijos están creciendo en este mundo dirigido por la tecnología y por la voluntad de unos pocos individuos ricos y eso juega mucho en esta narrativa”. Por eso, explicó, recrear en ese contexto el mundo de Alien “no tiene la intención de ser limpio y perfecto. Es el rostro, la lluvia, ese sentimiento… no hay nada romántico sobre el futuro en un filme de Alien —y reconoció—: escribí estos guiones antes de que existiera una interfaz de IA comercial como ChatGPT. Así que sí, la tecnología está avanzando más rápido de lo que podemos procesar o regular”.Wendy, la híbridaLos niños perdidos, protagonistas de la serie y homenaje a la dinámica social del mundo de Peter Pan, son encabezados por estos híbridos entre humanos y cyborgs. La primera de su tipo es Wendy, interpretada por Sydney Chandler, quien rápidamente descubrimos que es cazada por todos ya que podría contener la clave para la inmortalidad.“Confía en sí misma, lo que me hace confiar en mí misma más —compartió Chandler durante una pausa en la grabación—. Este personaje ha sido sanador, me permitió acceder a mi propia niña interna”.Sobre el legado que comenzó con Sigourney Weaver en 1979, aseguró: “Alien era una franquicia que ponía a las mujeres justo donde pertenecían: siendo fuertes. Wendy es parte de esa tradición”.Sobre el desolador futuro que pinta la serie sobre lo que la sociedad se puede infligir a sí misma, la actriz reflexionó: “Los humanos pueden ser bastante oscuros. Es por eso que creamos monstruos”.Y precisamente sobre esos monstruos, como los clásicos Xenomorfos que estaban presentes desde el principio dijo: “Tener algo orgánico, algo que se vea hecho a mano, te enfoca en nuestra historia. Como actor, es muy útil y muy cómodo”.Curly, la infancia robadaErana James, quien interpreta a Curly, “la hermana mayor” de los niños perdidos, hablo sobre lo que es interpretar a un personaje atrapado entre la niñez y la adultez. “Aunque esta historia tiene aliens, para mi lo más poderoso es el comentario social que se va revelando —explicó—. Hay varios niveles, trabajar con coordinadores de movimiento y psicólogos nos ayudó mucho para dar contexto a lo que le pasa a nuestros personajes. La inocencia de un niño abre muchos mundos oscuros”. Dame Sylvia, entre ciencia y éticaEssie Davis(The Babadook) interpreta a una científica genetista de Prodigy con un dilema moral: “Mi personaje es una psicóloga y en parte es una figura maternal. Enfrenta un gran dilema ético sobre cuidar de la humanidad. El elemento humano de los niños híbridos es la parte más importante”.Sobre ser parte de la historia de estas cintas y ahora serie de televisión dijo que siempre le ha gustado, “especialmente los primeros dos filmes de Alien. Soy una gran fan de ese mundo”. Al preguntarle qué concepto le parecía más atractivo, reflexionó: “Creemos que vivimos en una era estable… pero sí están cambiando. Y el mundo está quemando más rápido.” Y sobre si uno debe ya ser fan de Alien para apreciar esta entrega aclaró,“No creo que necesites haber visto los filmes en absoluto… va a inspirar.”Tootles, la conciencia precozEl actor Kit Young interpreta a Tootles, otro joven híbrido inquieto por definirse en un mundo que no le pertenece. “Es un horror psicológico en muchas maneras; estos niños no saben que están siendo aprovechados como soldados”. Y explicó que parte de lo que pide su personaje a gritos, ‘Estoy en un cuerpo adulto, tratame como un adulto. No me trates como una niña idiota.’ Él realmente quiere crecer, pero quiere crecer de su propia manera.” Sobre la produccion, “Creo que usar los primeros dos filmes como inspiración es muy útil… regresar a ese futurismo de los 70’s que era muy sospechoso podemos llevar eso a un lugar nuevo que es totalmente nuestro.” Desde el setPor más de tres días tuvimos la oportunidad de caminar en los gigantescos foros de Studio Park en Bangkok y en la provincia de Samut Prakan, donde vimos lo que realmente implica hacer una producción de esta magnitud. Sobre todo a sabiendas que la mayoría de los monstruos estarían ahí físicamente con los actores, que cada detalle del vestuario sería cuidado hasta el último bordado que las cápsulas donde ocurrirían algunos de los ataques y grandes escenas de acción tendían que ser resguardadas perfectamente porque cada gota de “sangre” tenía que coincidir en la continuidad. David Fletcher, supervisor de efectos prácticos nos explicó algunas de las partes más emocionantes, aunque también estresantes de su trabajo. “Por ejemplo, hicimos una gran explosión en la cámara criogénica, que tardamos dos semanas en prepararla. Teníamos actores ahí, así que había que tener muchísimo cuidado”.Por su parte, Joseph Alberti, productor ejecutivo, se tomó un rato para contarnos el origen de la aventura y como es que terminó en el lejano oriente. “Todo empezó en 2022 cuando Noah Hawley me llamó para unirme. Fue una decisión fácil, una de negociación y estaba en un avión camino para acá. Me gustó la idea de trabajar en Tailandia desde un principio, también buscamos locaciones en Hungría y Vancouver, pero aquí encontramos la mejor infraestructura y talento. Ha sido una colaboración muy exitosa.”Una de las cosas más impresionantes de Alien Earth es la escala en la que todo está presente en las locaciones: hay enormes departamento de vestuario, de prostéticos, efectos prácticos, armamento, pelucas, maquillaje e incluso la creación de las criaturas. Y aunque esta es la primera vez que la franquicia de Alien llega a nuestro planeta, la humedad, temperatura e incluso cultura de trabajo de Tailandia, interiores y exteriores, crea un ambiente para todos que parece trabajar a favor de este mundo posapocalíptico donde la humanidad lucha contra todos los elementos, locales y extraterrestres, para poder sobrevivir sin dejar de reconocerse a sí misma.