Presidente de la corte de Lambayeque y alcalde de la victoria impulsan futura sede de unidad de flagrancia
Reafirmando el compromiso institucional con el acceso oportuno a la justicia, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque (CSJLA), Dr. César William Bravo Llaque, sostuvo una importante reunión con el alcalde del distrito de La Victoria, Ing. Edwin Gonzalo Vásquez Sánchez, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas que permitan fortalecer el funcionamiento de la Unidad de Flagrancia de Lambayeque, así como proyectar su crecimiento a mediano plazo.
Durante la reunión, desarrollada en la sede municipal, se abordaron dos temas centrales orientados a mejorar el servicio de justicia penal inmediato que actualmente se presta las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluidos feriados.
Reforzando el entorno para una justicia para todos
El primer punto giró en torno a la necesidad de fortalecer las condiciones del entorno inmediato de la actual Unidad de Flagrancia, en especial, lo relacionado a la seguridad y al adecuado desarrollo de las audiencias. En ese marco, se hizo hincapié en que la labor jurisdiccional no se detiene los fines de semana ni feriados, lo que requiere un ambiente funcional, seguro y silencioso para los operadores del sistema (Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, Poder Judicial, Defensa Pública), así como para los propios usuarios judiciales.
Por ello, se planteó la importancia de trabajar medidas técnicas de control acústico que eviten interferencias durante las audiencias, y se destacó el compromiso de reforzar la seguridad perimetral, especialmente en horas nocturnas, lo cual fue ratificado por el propio alcalde, quien confirmó el patrullaje policial constante en la zona.
Otro de los requerimientos abordados fue la habilitación de un espacio para albergar bienes incautados, como mototaxis u otras unidades móviles, las cuales actualmente deben permanecer en la vía pública durante el desarrollo de las investigaciones, exponiéndose a daños o pérdidas. Esta necesidad responde a criterios de seguridad y preservación del material probatorio, en tanto se resuelvan los procesos judiciales.
Proyecto de nueva sede
El segundo eje de la reunión se centró en la proyección de una futura sede para la Unidad de Flagrancia, con infraestructura propia, lo que significaría un ahorro importante para el presupuesto institucional, ya que actualmente se destina un monto considerable al alquiler del local. Estos recursos podrían ser reorientados hacia otras necesidades prioritarias del servicio, como la mejora tecnológica, el equipamiento de ambientes, la capacitación del personal o el fortalecimiento de la atención al usuario, optimizando así el funcionamiento integral de la Unidad de Flagrancia. Con ese propósito, el presidente de la CSJLA solicitó al alcalde en cesión de uso un terreno de aproximadamente 800 m² dentro del distrito de La Victoria.
El alcalde propuso una alternativa más beneficiosa: un terreno de 1,000 m² ubicado en una zona de expansión urbana (Urb. Santa Margarita, segunda etapa), que ya cuenta con planes de mejoramiento de pistas y servicios. Esta propuesta fue inmediatamente acogida por el titular de la Corte, quien se dirigió junto al alcalde al terreno para realizar una visita técnica preliminar.
Durante el recorrido, ambas autoridades analizaron el gran potencial estratégico de este espacio para albergar una infraestructura integral que permita la atención coordinada de Policía Nacional, Ministerio Público, Poder Judicial y Defensoría Pública, fortaleciendo el modelo de flagrancia como política institucional.