Gonzalo Durán: “Seguimos trabajando juntos para recuperar Meiggs y enfrentar el crimen organizado”
El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, enfatizó la importancia de la coordinación y colaboración entre todos los estamentos involucrados en materia de seguridad, en medio de la controversia surgida tras el enfrentamiento entre el alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), y la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, respecto al rol del Ejecutivo en los operativos realizados en el barrio Meiggs.
En entrevista con Chilevisión, Durán señaló que “las intervenciones en Meiggs vienen desde hace ya largo rato, incluso antes de la alcaldesa Irací Hassler, en la época del alcalde (Felipe) Alessandri”. Es decir, ha habido múltiples esfuerzos en el pasado, y es evidente que en este gobierno ha existido no solo voluntad política, sino convicción y coordinación institucional para enfrentar distintos fenómenos de la ciudad.
En ese contexto, el delegado destacó que “lo que hay que hacer es mantener un trabajo articulado con todos los actores” y subrayó que esto solo es posible de forma colaborativa. “Yo, como delegado presidencial, tengo el mandato legal de coordinar a los servicios públicos regionales: Impuestos Internos, Servicio de Aduanas, las seremis, entre otros. Y el municipio juega un rol estratégico, aportando información, capacidad táctica, guardias municipales en el sector, y coordinación con la Cámara de Comercio”, agregó.
Seguridad en barrio Meiggs. Foto: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile
Durán reafirmó que “aquí se trata de trabajar colaborativamente, y vamos a seguir en ese esfuerzo. Es parte del compromiso de este gobierno recuperar el espacio público y atacar frontalmente al crimen organizado”.
La polémica comenzó luego de que la ministra Vallejo afirmara que “lo que está pasando en Meiggs es una decisión política del Gobierno”, y que en un trabajo de Estado se están recuperando espacios ocupados por el comercio ilegal y el crimen organizado.
Estos dichos fueron cuestionados por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien afirmó que “la vocera miente abiertamente” y que “quieren subirse a esto, pero que digan que es un trabajo entre el municipio y este Gobierno”.
Asimismo, el edil agregó que mantienen una presencia permanente de agentes de seguridad municipal y carabineros, lo que ha logrado un cambio “rotundo y radical” en la situación de las calles recuperadas, a diferencia de la gestión anterior, cuando los desalojos eran temporales.