Saqueo y contaminación: lo que dejó la caída de contenedores de un buque taiwanés en el mar del Callao
Pescadores del Callao y Ancón, dejaron de buscar peces, para encontrar productos asiáticos en el mar. Durante la primera semana de agosto, el mar peruano no solo estuvo 'movido' con el tren de olas producido por el terremoto de Rusia, sino por curiosos que ingresaron en busca del tesoro perdido. Como si fuese un juego, decenas de personas transmitían por redes sociales lo que hallaban en el mar.
Desde bebedores de mascotas, hasta lavadoras, eran remolcadas a las orillas en pequeñas embarcaciones. Ante el asombro, los transeúntes registraban con sus celulares cómo desembarcaban las lavadoras en la bahía. Esta ruta inusual de un electrodoméstico de línea blanca no fue problema para los pescadores —ahora, comerciantes— quienes ofertaron el producto a solo S/50.00. Los clientes de paso no dudaron en adquirirlo, pues, los vendedores bromeaban con "dar garantía de dos años" y que "emitían boletas".
Mientras que los ciudadanos buscaban ofertar los artículos "con un poco de agua". En el Puerto del Callao, la Autoridad Marítima Nacional se encontraba coordinando el cierre total del puerto, esta medida se dio desde las 10:30 a.m. hasta las 4:30 p.m. del 1 de agosto del 2025. Por medio de la resolución de Capitanía 153, "se dispuso la suspensión temporal total o parcial de las actividades en su jurisdicción, por razones de riesgo para la vida humana y el medio ambiente acuático".
Por tanto, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) instó el cierre del puerto para las naves mercantes en tráfico comercial que se encuentren en las instalaciones portuarias y que, en coordinación con la Dirección de Hidrografía y Navegación, se ha efectuado la evaluación de las zonas: Bahía Ancón, Zona Norte A, Zona Norte B, Zona Norte C, Zona Centro, Zona Sur, Bahía Chorrillos y Bahía Pucusana. El despliegue marítimo autorizado por la Capitanía del Puerto del Callao evidenciaba que lo ocurrido no era un tema menor.
PUEDES VER: Productos caídos de contenedores asiáticos en mar peruano se venden en Ancón: "Los precios están cómodos”
Contenedores se cayeron porque no estaban asegurados
Según un agente marítimo, a quien omitiremos su identificación por protección, contó a La República, que lo sucedido fue un "caso fortuito", porque la nave ya se encontraba trabajando en el muelle de DP World. De acuerdo a nuestra fuente, los amarres de la embarcación se rompieron instantes antes del que buque realice 'fondeo'.
"Como la nave ya se encontraba en operaciones, tenía contenedores sin seguros para que puedan ser descargados. Al romperse los cabos de amarre, la nave queda a la deriva y el capitán optó por salir al área de fondeadero de emergencia. Sin embargo, los contenedores que estaban listos para descargar no se pudieron trincar (asegurar) por el desplazamiento de la nave. Ya en la bahía ocurrió todo lo que sabemos".
Al ser consultado sobre qué se hace en estos casos de emergencia, señalo que, en primer lugar, la nave debió solicitar remolcadores de apoyo con la finalidad de mantenerse "segura y pegada" al muelle. Luego, se debió verificar y asegurar los contenedores que ya se encontraban sueltos. Además, indicó que el accionar del capitán del buque Ever Lunar, aún se encuentra en investigación, pues, no se sabe si solicitó apoyo de remolcadores o estos no se encontraban disponibles en ese momento.
¿Qué dice Evergreen de los contenedores caídos en el Callao?
Cinco días después de que un buque de origen taiwanés, propiedad de la empresa Evergreen, perdiera el control de su nave "por un fuerte balanceo" se pronunció oficialmente argumentando lo siguiente:
"El incidente fue causado por una fuerte corriente derivada del tsunami, como consecuencia del reciente terremoto en Rusia, agravado por las duras condiciones marítimas invernales en las costas sudamericanas y el repentino oleaje prolongado", detalló la agencia. Asimismo, agregó que las mercancías caídas al mar no son "peligrosas y que no producen contaminación".
El Capitán de Navío del Puerto del Callao, Amílcar Velásquez, señaló a los medios que de los 57 contenedores caídos en el mar peruano, 25 han sido recuperados y 5 de ellos quedaron varados en las playas de la costa: 3 en Ancón, 1 en Chancay y otro en Ventanilla.
Fiscalía Ambiental inicia proceso de investigación preliminar
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Distrito Fiscal de Lima Noreste, abrió investigación preliminar por el presunto delito de contaminación ambiental en los distritos de Ventanilla y Ancón. De acuerdo con información oficial de vocería, se han encontrado tres contenedores en diferentes playas del Callao y Lima Norte.
Asimismo, señalaron que el fiscal provincial Ariel Alejandro Tapia Gómez se reunió con funcionarios en busca de una solución a la contaminación generada por los restos de desperdicios que terminaron varados en las orillas. En tanto, se exhortó al dueño del buque Ever Lunar que "en un plazo de tres días" deben limpiar y retirar los restos hallados.
Ever Lunar no podrá desembarcar hasta que se emita informe de Capitanía
De acuerdo con la fuente oficial de La República, el buque Ever Lunar, nave que trasladaba cientos de contenedores provenientes de Asia y Estados Unidos, no podrá desembarcar en el Puerto del Callao hasta que se esclarezca la situación. La nave permanecerá en custodia por la Autoridad Marítima.
Contenedores hundidos intencionalmente en alta mar generarían contaminación
El 6 de agosto, el Capitán Amilcar Velásquez señaló que los 25 contenedores identificados por la Capitanía podrían ser hundidos a una profundidad de 200 metros en alta mar, porque algunos no cuentan con un seguro. Según el oficial, este accionar "no genera una afectación en el ecosistema marino, porque el metal (de los contenedores) es un metal que no es contaminante", declaró a Latina.
En ese sentido, La República contactó con César Ipenza, abogado ambiental de la Universidad del Pacífico, para verificar las afirmaciones de Velásquez. El especialista señaló que el Capitán debe ser más responsable con sus declaraciones, ya que no es un experto ni técnico en vida marina, menos en sustancias tóxicas.
"No se puede afirmar de manera tan fresca, que no hay ninguna afectación ni ningún nivel de contaminación, porque lo que hemos visto en las noticias es que hay refrigeradoras, lavadoras y esos (electrodomésticos) tienen materiales RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), que tienen metales contaminantes", sentenció.
Por ello, sostuvo que según la Ley General del Ambiente, la empresa transportista debe asumir la responsabilidad de descontaminar todo el espacio afectado que ha generado basura en el mar y en las orillas de las diferentes playas del Callao y Lima. "Estamos malacostumbrados a que el Estado asuma algo que es responsabilidad exclusiva de la empresa que ha generado los niveles de contaminación", expresó Ipenza.
En tanto, la basura de los contenedores rotos en el mar o aperturados ilegalmente por curiosos continúan contaminando el ecosistema marítimo. Los diminutos residuos blancos de tecnopor se camuflan con la espuma de las olas que impactan en la arena de las playas, mientras que los experimentados pescadores, ahora, salen con sus redes a cazar productos 'made in' China.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.