¿Cómo llegar a Isla Santa Rosa y en cuánto tiempo? Opciones para viajar a zona del Perú reclamada por Colombia
La Isla Santa Rosa ha estado en el blanco de una controversia diplomática en la última semana, ya que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, la reclama como territorio de su país, pese a que los tratados de 1922 y 1934 confirman su pertenencia al Perú. ¿Cómo llegar a este rincón limítrofe ubicado en el extremo de la Amazonía peruana?
Situada dentro de la provincia de Mariscal Ramón Castilla, al noreste de Loreto y muy cerca de la triple frontera con Brasil y Colombia, la Isla Santa Rosa alberga a unos 2.500 habitantes. Al no existir carreteras en su proximidad, solo es posible acceder a este lugar por la vía fluvial, aunque existen tres opciones diferentes.
¿Cómo llegar a Isla Santa Rosa? Opciones y tiempos de viaje
Las tres alternativas para llegar hasta Isla Santa Rosa parten por la vía fluvial desde la ciudad de Iquitos, capital del departamento de Loreto. Estas son:
- Ferry de la Amazonía: subsidiado desde 2017 por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recorre 487 kilómetros a lo largo del río Amazonas en un viaje de entre 15 y 18 horas de duración. Los boletos están entre S/80 y S/250 y ofrece también servicio de WiFi por S/10 adicionales, según reporta Panamericana TV.
- Póngueros: la opción más rápida y económica para llegar hasta Isla Santa Rosa. El tiempo de viaje es de entre 12 y 18 horas, mientras que el costo por persona es de S/100 (ida y vuelta). Cada pónguero puede transportar hasta 90 personas y ofrece desayunos ligeros (café, pan con jamón o salchicha).
- Lanchas grandes: estas embarcaciones salen desde Puerto Masusa a partir de las 3.00 p. m. y su recorrido puede durar entre 24 y 26 horas. Ofrecen desayuno, almuerzo y comida. El boleto tiene un precio de entre S/100 y S/120.
Todas estas opciones de viaje brindan chalecos salvavidas a sus pasajeros, además de contar con permiso de zarpe y resguardo fluvial de la Marina de Guerra del Perú.
PUEDES VER: "Santa Rosa es del Perú”: colombianos en Leticia en desacuerdo con Gustavo Petro
¿Cómo es Isla Santa Rosa, el distrito del Perú en disputa?
La Isla Santa Rosa es un distrito ubicado muy cerca del triple límite entre Perú y las localidades de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil), por lo que el intercambio económico y cultural es frecuente. Cuenta con unos 2.500 habitantes, así como una gran variedad de flora y fauna en los alrededores, y tiene como principal centro poblado a Santa Rosa de Yavarí.
Según explica la Cancillería del Perú, Isla Santa Rosa estuvo separada por un tiempo de la Isla Chinería debido a una crecida del río Amazonas, que les hizo ver como dos cuerpos de tierra distintos; no obstante, ese brazo del río se secó con el tiempo y ahora ambas están integradas como una misma masa insular.
A pesar de su posición estratégica, Santa Rosa enfrenta una insuficiente conexión con otras zonas del Perú, así como una serie de carencias en temas de salud, educación, agua potable y acceso a electricidad. Pese al olvido estatal, los habitantes de la zona han reafirmado su peruanidad en más de una ocasión.