¿La comida rápida, como los Takis, pueden causar la muerte en menores?
La primera infancia en la vida de las personas es la más importante, e inclusive, crucial para la madurez. Sin una buena alimentación, el crecimiento físico y cerebral puede conllevar problemas en el rendimiento diario y en diferentes situaciones, como la escolaridad, los estudios universitarios, el trabajo o hasta el perfil de la personalidad.
Sin embargo, existen riesgos que podrían afligir nuestra salud desde pequeños si no elegimos (o los padres eligen) una dieta balanceada. En este sentido, se ha viralizado por redes sociales varios videos e imágenes que supuestamente muestran niños en estado grave de salud luego de ingerir Takis, una botana picante popular hecho a base de maíz.
Las publicaciones se masificaron por Facebook y X, pero tuvo mayor relevancia en la red social de TikTok, donde usuarios desinformadores cuentan supuestos casos agresivos de niños que quedaron al borde de la muerte o terminaron fallecidos por consumir los famosos Takis.
Hasta la publicación de esta verificación, el posteo más viral se encontró en TikTok, y logró recopilar 4.400 millones de visualizaciones, 47.200 'me gusta', 1.707 comentarios y republicada más de 47.000 por otros cibernautas.
No, la comida rápida no tiene bacterias ni parásitos que pueden ocasionar la muerte
Para entender los efectos que pueden causar estos alimentos rápidos y envasados (conocidos también como comida chatarra), el Verificador de La República se comunicó con el doctor Raúl Urquizo, pediatra neonatólogo y docente de la carrera de Medicina Humana en la Universidad Científica del Sur.
El pediatra Urquizo, nos explica que este tipo de productos no pueden causar la muerte en menores tras su ingesta, pero que un excesivo consumo de ellas puede afectar en la salud de los menores con infecciones, problemas en la flora intestinal, obesidad, alergias, dolores de cabeza, entre otras. Incluso, hay estudios que dan como probable la afección respiratoria, pero en casos específicos.
¿Qué ocasiona la ingesta de estos productos a temprana edad?
Cuando un bebé nace, la única alimentación apta es la leche materna hasta los 6 meses, momento en que se debe de iniciar con algunas papillas o alimentos suaves. Sin embargo, Urquizo alerta que, en muchas ocasiones, las madres no toman importancia a los octógonos que pueden incluir ciertos alimentos para sus menores, lo que puede abrir una brecha de salud deficiente, como alergias y obesidad.
"Ahí vienen los problemas en el futuro, que van a producir alergias o alteraciones del aparato digestivo. Y esto nos lleva a la obesidad o algunos problemas posteriores, algo que se debe evitar. A veces, las madres colocan en las loncheras estos alimentos que tienen componentes con alto contenido de sal, lo que puede provocar hipertensión. Estos problemas se pueden evitar dando alimentos naturales, que es lo más recomendable para los padres", explica el pediatra Urquizo.
¿Estos productos tienen parásitos y bacterias?
En este apartado, el pediatra Urquizo señala que no es posible hallar este tipo de microorganismos en los alimentos rápidos, ya que la totalidad de ellos pasan por verificaciones sanitarias en distintos organismos, como la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA), que pertenece al Ministerio de Salud.
"No necesariamente, para ello hay control de los organismos nacionales de que los productos estén libres de gérmenes. Si no hay un control, eso atrae un problema de diarreas, infecciones, cosas que se deben de evitar", declara Urquizo.
¿Existen reportes de fallecimientos en menores por este tipo de productos?
"Es muy raro, salvo que tengan componentes de fondo; pero en general lo que producen son alergias, intoxicaciones, dolores de cabeza, y sobre todo, lo más terrible es cuando altera la flora intestinal, que no son los recomendables para que el niño crea su propia flora, eso solo lo genera los alimentos naturales", indicó Urquizo.
El pediatra también explicó que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de los Estados Unidos, supervisa la composición de los alimentos, y hasta la actualidad ninguna genera cáncer u otra enfermedad crónica grave.
Videos e imágenes son de distintas situaciones, no de niños fallecidos por comer Takis
Con la comprobación médica de que los alimentos rápidos no causan la muerte, ahora vayamos a las imágenes y videos que se propagan. La mayoría de los virales señalan a los Takis como los causantes de las supuestas muertes en menores, sin distinguir el modelo del producto, como los azules o los normales.
Detectamos que varios de estos videos manipulados utilizan la imagen de personas que se encuentran en un proceso de traqueotomía, otras de anestesia y operaciones dentales, no por una urgencia tras ingerir Takis y tampoco son menores; sin embargo, también hay otros videos que usan casos reales de menores que estuvieron a punto de perder la vida.
Medios de verificación como Lupa, El Siglo de Torreón o Animal Político, hallaron varios de estos bulos que son acompañados por una narración de los usuarios que las publican, algunas en forma de denuncia y llorando, otras solo usan la indignación como teatralización para convencer al público.
Conclusión
No existen registros que afirmen que los alimentos rápidos, en especial, los Takis, tengan efectos contra la salud que puedan perder la vida de menores de edad. El pediatra y profesor de medicina en la Universidad Científica del Sur, Raúl Urquizo, explicó las implicancias y consecuencias de un alto consumo de este tipo de alimentos en la infancia. Además, los videos utilizados por los usuarios deisnformadores corresponden a otras situaciones. Por lo tanto, calificamos este tipo de publicaciones como falsas.
*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.