Jafet Soto reflexiona sobre la derrota del Herediano ante Diriangén y envía mensaje a sus detractores
La dolorosa derrota que sufrió el Club Sport Herediano frente al Diriangén de Nicaragua por 4-2, en la Copa Centroamericana, movió los cimientos del Team y provocó la destitución del entrenador Pablo Salazar.
Su lugar lo tomó el presidente Jafet Soto Molina, quien precisamente llevó al cuadro florense al bicampeonato. El jerarca, desde su punto de vista, reflexionó sobre el revés en tierras pinoleras y recordó que, más allá de las pérdidas, se debe analizar el presente del club rojiamarillo y los títulos ganados.
“No le voy a quitar mérito a las victorias de otros equipos. Igual perdimos por el campeonato nacional ante Puntarenas (2-3). También perdimos con Cartaginés (1-2) en casa, en 2024, y aquí perdimos con la Liga (1-2) en este 2025.
¿Y, al final, quién levantó el trofeo? ¿Quién llegó a la final y quién fue campeón? Nosotros”, aseguró contundentemente Soto.
Durante la conferencia de prensa previa al juego ante Alajuelense, este domingo 10 de agosto, en el estadio Alejandro Morera Soto, Jafet hizo énfasis en que, más allá de una derrota o malos resultados, el Herediano se concentra en cumplir sus objetivos de la temporada.
“Para nosotros, un partido es una enseñanza. Podemos justificarlo, más allá de si fue en Nicaragua o en El Salvador; ellos hicieron su partido y sacaron la ventaja. Hay gente que celebra que me han ganado 7 de 8 partidos y yo tengo 14 campeonatos, 14 medallas de campeón guindando en mi casa. ¿Cuántas medallas tienen ellos? Esto se transforma en títulos”, enfatizó Soto.
Jafet Soto ya tiene al nuevo técnico del Herediano: ‘El entrenador llega el domingo’
Jafet Soto aseguró que no van poner excusas
El máximo jerarca del Team insistió en que los buenos resultados se traducen en cetros para la institución, más allá de derrotas o tropiezos.
“Por ejemplo, puedo soñar con clasificar al próximo Mundial de Clubes y ganarle al Real Madrid, y luego quedar eliminados. Pese a eso, el Real Madrid seguirá siendo el Real Madrid de siempre, guardando las distancias”, aseveró Soto.
Jafet también fue tajante al señalar las falencias que mostró su equipo, frente al Diriangén y que, al final, detonaron en la histórica derrota.
“Siempre hay que reconocer el trabajo del rival y lo que dejamos de hacer. Debemos aceptar la poca intensidad que mostramos en esos partidos y reconocer que el rival metió más goles y fue superior en actitud, contundencia, etcétera”, agregó Soto.
Asimismo, se refirió a cómo se han acortado las distancias en el área, una situación que no es reciente y que se viene presentando desde hace años.
“Hace mucho que teníamos que despabilarnos. Surinam tenía 23 jugadores en Europa y nosotros éramos la sexta selección con más jugadores en Europa en la Copa Oro. Llamadas de atención siempre hay, y batacazos también. ¿Quién decía que Sporting San Miguelito le iba a empatar 1-1 al Municipal en la Copa Centroamericana? Ahora Sporting jugará ante Diriangén. El fútbol es presente”, añadió.