Expolicía de Huaral se enamoró de la comida arequipeña y hoy triunfa con picantería en Comas: ganó festival gastronómico este 2025
En 1980, el expolicía huaralino Emerenciano De la Cruz Domínguez decidió cambiar el uniforme por el mandil, impulsado por un doble flechazo — el amor por una mujer arequipeña y por la gastronomía de la Ciudad Blanca —. Así nació La Olla Arequipeña, cuyo primer local abrió sus puertas en el Rímac, apostando por platos típicos que en ese entonces no eran tan conocidos en Lima. Cuatro décadas después, su legado familiar sigue vivo con locales en Lima Norte, conquistando a miles de comensales de Comas con sabores auténticos.
El restaurante no solo ha sabido ganarse un lugar en la mesa de los peruanos, sino también en importantes festivales gastronómicos. Durante siete años consecutivos participó en Mistura, la feria culinaria más grande del país, organizada por el chef Gastón Acurio, y ha representado con orgullo a la comida arequipeña este 2025 en el Festival 'Maestros Cusqueña', donde se presentó como uno de los ganadores del concurso culinario.
La Olla Arequipeña, la picantería que conquista Lima Norte
Hace más de 40 años, Emerenciano De la Cruz Domínguez decidió abrir junto a su esposa, Flavia Vilca Puma, un restaurante de comida Arequipeña en el distrito del Rímac, luego de haber viajado por todo el Perú y quedar fascinado con la comida de Arequipa, y de una arequipeña que conoció en La Ciudad Blanca.
“El fundador eligió la comida arequipeña porque, a raíz de que viajaba por todo el país, se enamoró de la comida arequipeña y de una arequipeña, es ahí donde nace su primer local. El dueño falleció, pero el legado familiar sigue”, señaló para La República Emerson De la Cruz, cocinero corporativo de La Olla Arequipeña y el principal responsable de mantener la calidad en la picantería.
De la Cruz indicó que uno de los mayores retos de trabajar con comida arequipeña en Lima ha sido que el público conozca los insumos oriundos de la región del sur del Perú. “Hace 40 años había un poco de incertidumbre porque no se conocía mucho de la comida arequipeña, pero hoy es bien reconocida en el país”, mencionó
“Anteriormente, el cuy no era tan valorado, hoy lo está siendo bastante. Asimismo, la salsa de patita, la salsa de criadillas, que son despojos a los que anteriormente no se le daban tanto uso en el tema culinario, ahora ya se les está dando bastante importancia y son algunos de los platos representativos de Arequipa”, agregó.
Uno de los 10 mejores restaurantes del Perú en el Festival Maestros Cusqueña
De la Cruz, quien tiene más de 18 años trabajando en La Olla Arequipeña, relató para este medio que 10 años después de la fundación de su primer local en el Rímac, Emerenciano decidió expandirse hacia Lima Norte. “Se abrió uno en Comas. Cinco años después nació en el mismo distrito un segundo local y después de 9 años en Carabayllo”, sostuvo.
Actualmente, el restaurante arequipeño cuenta con presencia en los distritos de Comas, Carabayllo, Santa Anita y el Rímac. Luego de haber formado parte de ferias como la de Mistura por siete años consecutivos, este 2025 participó en el concurso 'Maestros Cusqueña', que tuvo como jurados a Luciano Mazzetti, Alexander Quesquén de A Comer y María Vigil, más conocida como Majo con Sabor, llegando a ganar y presentarse en el festival, que se llevó a cabo este sábado 9 de agosto en el Parque de Exposiciones de Magdalena.
“Pusimos nuestros mejores platos, como el cuy chactado, el rocoto relleno, y dentro de ello hemos salido ganadores para poder representar a La Olla Arequipeña de Lima Norte en este festival, que destacamos porque ayuda a promover la cultura culinaria, específicamente de Arequipa”, refirió.