A más de un año, la extensión del contrato con Aerodom sigue sin convencer a la clase política
Santo Domingo. – Ha pasado más de un año desde que el Estado dominicano renegoció con la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) la gestión operativa de varias terminales aéreas del país a partir del 2024 y hasta el año 2060. Sin embargo, la extensión del acuerdo firmado originalmente en el 1999, continúa generando rechazos entre dirigentes políticos, quienes lo califican como poco transparente.
Uno de los más críticos ha sido Juan Ariel Jiménez, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien recientemente definió la renegociación como "escandalosa" y sostuvo que el presidente Luis Abinader debe rendir cuentas al respecto.
“No estaba autorizado hacer esa negociación, ese contrato se vencía en el año 2028 y hubo que aprobar una ley para autorizarlo a previamente renegociar un contrato que no estaba en vencimiento”, declaró el exministro de Economía, durante una entrevista en el programa El Día.
Asimismo, criticó que el contrato se haya renegociado sin la realización de un concurso público y por menos de la mitad de su valor. Según el economista, la propia consultora internacional a cargo de estudiar la firma del convenio –ALG Global-, estimó que la renegociación rondaba los 2 mil millones de dólares, pero el Gobierno lo cerró con un pago inicial de 775 millones de dólares.
“Esa renegociación fue un engaño al pueblo dominicano”, precisó.
Abinader defiende la renegociación
Pese a las críticas, el presidente Abinader ha defendido en múltiples ocasiones la legitimidad y conveniencia del acuerdo para el pueblo dominicano.
Así lo hizo durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, al destacar que con los fondos derivados del acuerdo se están financiando importantes obras de infraestructura en el Gran Santo Domingo.
Entre estas figura la construcción del paso a desnivel en la intersección de la avenida Pintura con la 27 de Febrero, que según el mandatario, podría estar listo antes de octubre.
Otra iniciativa de la que hizo mención el jefe de Estado, es el proyecto de solución vial en la intersección del kilómetro 9 de la autopista Duarte, y las obras que se están realizando en las avenidas República de Colombia y Jacobo Majluta, que incluyen un paso a desnivel en la salida de La Victoria.
Además, Abinader informó que se está cumpliendo con otros compromisos del contrato, como la construcción de una nueva terminal en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), cuyo primer picazo está programado para este miércoles 13 de agosto.
Leonel se opone
El expresidente Leonel Fernández, también ha expresado su desacuerdo con la renegociación del contrato. El líder del partido Fuerza del Pueblo solicitó en su momento declarar inconstitucional la ley que permitió ampliar el acuerdo por 36 años.
Recientemente, Fernández aseguró que los fondos obtenidos mediante la renegociación ya se agotaron, sin que se tenga claridad sobre las obras en las que realmente se invirtieron.
Además, calificó al Gobierno como ineficiente, al considerar que ha gastado en poco tiempo una suma significativa sin cumplir con las promesas de infraestructura anunciadas.
The post A más de un año, la extensión del contrato con Aerodom sigue sin convencer a la clase política appeared first on El Día.