El acceso a una vivienda digna se ha convertido en el principal problema social y económico de los castellanomanchegos. La falta de vivienda en el mercado, los altos precios de los inmuebles, que en los últimos nueve años han aumentado más de un 35 por ciento , unido a los bajos salarios, han derivado en una situación de emergencia habitacional. Especialistas llevan tiempo alertando del deterioro de esta realidad que, de seguir así, derivaría en «un conflicto social». Para hacer frente a esta pro blemática y abordar la asequibilidad, las autoridades políticas han apostado por la construcción de vivienda de protección oficial (VPO), pero lo cierto es que en Castilla-La Mancha los números no avanzan cómo se desearía. Según los datos publicados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en el primer trimestre del 2025 hubo 8.072 operaciones de compraventa, lo que supuso un repunte del 9,21% en el mercado con respecto al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Toledo registró 3.424; Ciudad Real, 1.753; Guadalajara, 1.189; Albacete, 1.091 y Cuenca, 615. De este total de operaciones, 7.855 se realizaron con inmuebles de segunda mano (tanto libres como de protección oficial) frente a 462 de nueva construcción. Esto se traduce en un 83% de venta de vivienda de segunda mano frente a un 17% de nueva construcción . Por provincias, el mayor número de transacciones inmobiliarias se registró en Toledo. Además de en la capital castellanomanchega, también destacan los datos de Talavera de la Reina, Seseña e Illescas. En Ciudad Real, junto a la capital hubo un mayor movimiento en Alcázar de San Juan, Puertollano y Valdepeñas; en Guadalajara, en Alovera y Azuqueca, mientras que Albacete y Cuenca destacaron por encima de los municipios de sus provincias. El mayor volumen de operaciones se realizaron con viviendas del mercado libre. De sus datos se deduce que de las 8.072 viviendas totales, 7.803 correspondieron a libres y 269 a protección oficial. Por lo que solo el 3,3% de las viviendas vendidas en la región fueron VPO. En cuanto a la procedencia de los inmuebles libres, 7.393 fueron de segunda mano y 410 nuevos. Unos datos que deja en evidencia la falta de vivienda de nueva construcción. De hecho, con respecto al primer trimestre de 2024, la venta de vivienda nueva ha caído un 0,5% en la comunidad. La provincia de Toledo lidera el ránking de operaciones de compraventa en viviendas libres . En el primer trimestre de 2025 realizó 3.339 transacciones inmobiliarias, 95 fueron nuevas y 3.244, de segunda mano. Le siguen la provincia de Ciudad Real con 1.676 ventas, (1.548 de segunda mano); Guadalajara con 1.169 (1.042 de segunda mano); Albacete con 1.024 (979 de segunda mano) y Cuenca con 595, de las cuales 580 son de segunda mano. En cuanto a las viviendas de protección oficial se repiten los mismos resultados que en el caso de las libres. Las de segunda mano registraron 217 operaciones frente a las 170 del 2024, lo que evidencia un incremento del 27,6%. El número de operaciones de VPO nuevas fue de 52. Toledo al igual que ocurre con las viviendas libres es la provincia que más operaciones registró: 80 transacciones frente a las 19 de Cuenca. De las 8.072 compraventas de inmuebles realizadas en el primer trimestre del 2025, 6.011 operaciones fueron firmadas por compradores de Castilla-La Mancha , seguidos por los madrileños con 1.581 operaciones; valencianos, con 165 y catalanes con 113 compras. La falta de oferta en el mercado ha derivado en lo que denominan los expertos como 'ventas exprés'. En Castilla-La Mancha, la provincia de Guadalajara lidera estas ventas con un 17% del total de sus inmuebles vendidos en menos de una semana en el segundo trimestre del 2025. Le siguen Toledo con un 10% vendido en este tiempo; Cuenca, un 10%; Ciudad Real, 7% y Albacete, un 6%, según los datos facilitados por el portal inmobilario Idealista. En Toledo y Guadalajara, un 27% de los inmuebles se vendieron entre una semana y un mes; en Cuenca, un 22%; Albacete, un 19% y en Ciudad Real, un 17%. En el lado opuesto, están las viviendas con más de un año en proceso de venta. Ciudad Real lidera esta lista con un 27% durante más de un año; seguida por Cuenca, 23%, Albacete, un 19%; Toledo, un 9% y Guadalajara, un 6%.