Pensión mensual para las amas de casa en España: cómo serán los salarios sin cotización previa
En España, miles de mujeres han decidido gran parte de su vida a las labores domésticas sin recibir una remuneración ni cotizar a la Seguridad Social, lo que les ha dejado sin acceso a una pensión contributiva al llegar a la vejez. Aunque esta tarea esencial para el funcionamiento de los hogares, históricamente no ha sido reconocida como empleo formal.
Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha abierto una nueva oportunidad para que muchas amas de casa puedan acceder al subsidio para mayores de 52 años que ofrece el SEPE. Este fallo judicial podría beneficiar a quienes han trabajado en el hogar.
Pensión para amas de casa en España: ¿a quiénes está dirigido?
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dispone de un subsidio dirigido a personas mayores de 52 años que han agotado su prestación por desempleo, una situación frecuente entre las amas de casa que buscan reinsertarse en el mercado laboral. Este beneficio está pensado para quienes no pueden optar a la jubilación anticipada y carecen de ingresos suficientes para vivir de forma digna.
Hasta hace poco, uno de los principales obstáculos era el requisito de haber cotizado al menos seis años por desempleo, lo que dejaba fuera a gran parte de este colectivo. No obstante, una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha marcado un precedente importante.
En el caso analizado, una trabajadora del hogar, con cotizaciones intermitentes desde 1985 en el Régimen Especial de Empleados de Hogar, reclamó que se le reconocieran los años trabajados antes de la entrada en vigor del Real Decreto-ley 16/2022.
El tribunal falló a su favor, señalando que negar el cómputo de esos periodos hasta 2028 suponía una discriminación indirecta. Gracias a esta resolución, más amas de casa podrían ahora cumplir los requisitos para recibir el subsidio.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar el subsidio por ser ama de casa en España?
Las amas de casa que deseen acceder a esta ayuda deberán cumplir con las condiciones establecidas por la normativa vigente:
- Edad: Tener 52 años o más en el momento de solicitar el subsidio. Además, deben reunir todos los requisitos, salvo la edad, para acceder a la jubilación. Esto incluye haber cotizado al menos 15 años, de los cuales dos deben estar dentro de los últimos 15.
- Situación laboral: Encontrarse en desempleo total o trabajando a tiempo parcial. También es obligatorio estar inscrito como demandante de empleo y firmar el acuerdo de actividad.
- Ingresos: No superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional en ingresos mensuales propios. Si no se cumple este requisito en el momento inicial, se puede acreditar dentro del plazo de un año.
- Cotización: Haber cotizado por desempleo un mínimo de seis años a lo largo de la vida laboral (incluyendo los periodos reconocidos en el Régimen de Empleados del Hogar).
¿Cómo solicitar la ayuda en España?
El trámite debe realizarse en un plazo de 15 días hábiles desde la fecha en que se cumplan los requisitos. Si se presenta fuera de este plazo, el subsidio se empezará a cobrar desde el día de la solicitud.
El SEPE exige acreditar la falta de rentas mediante una declaración anual. La solicitud puede presentarse por:
- Sede electrónica del SEPE.
- Oficina de prestaciones, con cita previa solicitada por internet o teléfono.
- Cualquier oficina de registro público.
- Correo administrativo.
Esta medida y la reciente sentencia judicial representan un avance para reconocer, aunque sea parcialmente, el trabajo invisible que millones de mujeres y hombres han realizado durante años en sus hogares.