El puente de agosto se acerca y Sevilla se prepara para ofrecer a locales y visitantes una agenda repleta de planes culturales, de ocio y al aire libre. La ciudad, con su patrimonio histórico y artístico único, se convierte en el escenario perfecto para disfrutar de unos días de descanso combinando entretenimiento, arte y tradición. Durante estos días festivos, los sevillanos y turistas podrán sumergirse en exposiciones temporales, recorrer museos y espacios culturales, asistir a conciertos y recitales en entornos emblemáticos, o disfrutar de la naturaleza en los parques y jardines que la ciudad pone a disposición del público. Para quienes buscan actividades al aire libre, Sevilla propone recorridos por sus parques acuáticos y visitas a espacios singulares como el Acuario o museos. Con esta amplia oferta, el puente de agosto se presenta como una oportunidad ideal para redescubrir la ciudad, disfrutar de su ambiente veraniego y vivir experiencias culturales y de ocio únicas sin necesidad de salir de Sevilla. Como cada 15 de agosto, la ciudad de Sevilla celebrará la tradicional procesión de la Virgen de los Reyes, Patrona de la Archidiócesis, coincidiendo con la Festividad de la Asunción. Este año, la salida tendrá lugar en viernes, en el marco de una de las citas religiosas más importantes y antiguas de la ciudad. La procesión, conocida como de 'tercia' por la hora canónica en la que se celebra, dará comienzo a las ocho de la mañana desde la Puerta de Palos de la Catedral. El cortejo está compuesto por un único paso que porta la imagen de la Virgen de los Reyes —una talla anónima del siglo XIII — acompañada por un Niño Jesús también anónimo, fechado en el siglo XVII. Se trata de una procesión solemne y profundamente arraigada en la tradición sevillana, que congrega cada año a miles de personas, tanto devotos locales como visitantes, muchos de ellos llegados en peregrinación. Además de la salida procesional, la festividad se enmarca dentro de un conjunto de actos religiosos que se extienden durante varios días. El calor no se va... ¡y Guadalpark tampoco! Hasta el próximo domingo 7 de septiembre de 2025, el parque acuático de Sevilla presenta una nueva temporada cargada de chapuzones, adrenalina y diversión para todas las edades. Con atracciones para los más pequeños , para quienes buscan relajarse y también para los amantes de la emoción fuerte, Guadalpark lo tiene todo. Desde el Mini Park infantil hasta la piscina de olas, las pistas blandas o el jacuzzi, pasando por clásicos de vértigo como el Mamut, Kamikaze, la tirolina o el misterioso Black Hole. Eso sí, ¡ojo con las medidas! Algunas atracciones tienen requisitos de estatura o peso mínimo y máximo para garantizar la seguridad de todos los visitantes. El parque cuenta también con servicios pensados para disfrutar sin preocupaciones: alquiler de flotadores, consignas para guardar pertenencias, zona de restauración, tienda de recuerdos... y muchas sombras donde recuperar fuerzas. Hasta el domingo 28 de septiembre, el Espacio Santa Clara de Sevilla acoge una exposición muy especial: 'Siguiendo el camino torcido', una amplia retrospectiva del pintor sevillano Curro González, uno de los nombres clave del arte contemporáneo andaluz. La muestra recorre más de cuarenta años de trayectoria, con obras seleccionadas por el propio artista que abarcan desde 1982 hasta 2025, ofreciendo una visión completa y personal de su universo pictórico: irónico, crítico, onírico y siempre reconocible. 'Siguiendo el camino torcido' no solo repasa su evolución técnica y temática, sino que también traza un mapa emocional del arte en Sevilla y España durante las últimas décadas, con referencias al surrealismo, la cultura pop, el cómic o el simbolismo. La exposición estará abierta al público con acceso gratuito en los horarios habituales del Espacio Santa Clara, uno de los enclaves culturales más emblemáticos del centro de Sevilla. Una cita imprescindible para amantes del arte, curiosos y quienes quieran descubrir (o redescubrir) la mirada única de Curro González. Hasta el sábado 20 de septiembre de 2025, Sevilla acoge la vigésima sexta edición de las Noches en los Jardines del Real Alcázar, un ciclo que combina música, historia y el encanto de uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad. Esta edición contará con 63 recitales de 47 espectáculos distintos, que se celebrarán de lunes a sábado, e incluirá 59 citas dentro de 19 ciclos temáticos, dedicados a conmemorar aniversarios de grandes figuras como Alessandro Scarlatti, Robert de Visée, Manuel García, Luis Leandro Mariani, Maurice Ravel, Georges Bizet, Erik Satie, Juanita Reina, Francisco Moreno Galván y Carlos Paredes. Entre los conciertos destacados, el sábado 16 de agosto a las 22:30 horas, se podrá disfrutar de 'Turina y sus contemporáneos', interpretado por el Dúo Béla Kóvacs, enmarcado en los ciclos Joaquín Turina, Colas de Cometa y Diálogos. Una cita imprescindible para los amantes de la música clásica y la cultura sevillana, en un entorno único que combina patrimonio, naturaleza y sonidos inolvidables. La aventura y la diversión regresan a Sevilla con la vigésima octava temporada de Isla Mágica, el popular parque temático que este año estará abierto hasta el domingo 2 de noviembre de 2025. Además, desde el sábado 31 de mayo y hasta el domingo 28 de septiembre, los visitantes podrán disfrutar del refrescante parque acuático Agua Mágica, que permanecerá abierto todos los días durante los meses de julio y agosto, ideal para combatir el calor sevillano. Para quienes buscan nuevas perspectivas, Isla Mágica ofrece la experiencia única de subir en el Nao Vigía, un globo aerostático cautivo que alcanza hasta 150 metros de altura, desde donde se pueden contemplar impresionantes vistas panorámicas de Sevilla y sus alrededores. Una temporada llena de emoción, diversión para toda la familia y momentos inolvidables, perfecta para disfrutar del ocio y la naturaleza en el corazón de la ciudad. El Museo de Bellas Artes de Sevilla acoge la exposición temporal 'Arte y misericordia. La Santa Caridad de Sevilla', una muestra que permitirá disfrutar de algunas de las obras más emblemáticas de este histórico centro benéfico durante las obras de rehabilitación de su monumento. La exposición reúne pinturas y esculturas procedentes de la iglesia de San Jorge y del Hospital de la Caridad, incluyendo destacados trabajos de Bartolomé Esteban Murillo y Juan de Valdés Leal, así como esculturas de Pedro Roldán y Pedro Duque Cornejo. Con esta iniciativa, los visitantes podrán acercarse al rico patrimonio artístico y religioso de Sevilla, contemplando piezas que reflejan la espiritualidad, la devoción y la maestría de algunos de los grandes artistas barrocos de la ciudad, mientras se preserva y rehabilita su lugar de origen. La muestra estará abierta al público durante el período de restauración del monumento, ofreciendo una oportunidad única de contemplar estas obras en un entorno museístico. El Claustrón Norte del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla acoge la exposición temporal 'Kader Attia. El paraíso perdido', que permanecerá abierta al público hasta el domingo 18 de enero de 2026. Se trata de una muestra individual del artista multidisciplinar francés de origen argelino Kader Attia, nacido en Dugny en diciembre de 1970, que reúne una selección de sus obras más representativas. La exhibición ha sido comisariada por Jimena Blázquez, y ofrece al público la oportunidad de adentrarse en el universo creativo de Attia , caracterizado por explorar temas como la memoria, la identidad y los efectos del colonialismo a través de distintas disciplinas artísticas. Con esta exposición, el CAAC refuerza su compromiso con la difusión del arte contemporáneo internacional, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que combina reflexión y estética en un espacio histórico de Sevilla El Centro Cultural Fundación Unicaja de Sevilla acogerá la exposición 'Sevilla y Antonio Machado. 150 aniversario del nacimiento del poeta (1875-2025)', conmemorando una de las efemérides más destacadas de la literatura española. La muestra incluye documentos y escritos originales de Antonio Machado procedentes del legado de la Fundación, cuidadosamente seleccionados por el comisario Antonio Rodríguez Almodóvar. Los visitantes podrán acercarse a la vida y obra del poeta a través de materiales que reflejan su relación con Sevilla , su entorno creativo y su legado literario. La exposición se presenta como una oportunidad única para descubrir o redescubrir la obra de Machado en un contexto que une historia, literatura y ciudad, resaltando la importancia de su figura en la cultura española. El Acuario de Sevilla, inaugurado en septiembre de 2014, permanece abierto todos los días de la semana y ofrece a sus visitantes un recorrido fascinante por los ecosistemas acuáticos del planeta. Con siete mil ejemplares de cuatrocientas especies distintas repartidos en treinta tanques expositivos, el acuario permite descubrir desde peces y crustáceos hasta impresionantes depredadores marinos. El Oceanario, el tanque más grande, alcanza nueve metros de profundidad y contiene dos millones de litros de agua, ofreciendo una experiencia única de inmersión. El recorrido se organiza en cinco zonas temáticas —Guadalquivir, Atlántico, Amazonia, Pacífico e Indo-Pacífico— que recrean la expedición de Fernando de Magallanes, la primera vuelta al mundo, que partió desde el río Guadalquivir en 1519, combinando educación, historia y entretenimiento en un espacio pensado para todas las edades. Una visita imprescindible para quienes quieran sumergirse en los océanos sin salir de Sevilla.