Ven ‘mano dura’ de CSP con Pemex en nuevo plan
El gabinete energético de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la semana pasada un Plan Estratégico para Petróleos Mexicanos (Pemex) con dos características importantes: “Una mayor mano dura y una visión diferente”, señaló en entrevista con ‘La Silla Roja’, Miriam Grunstein, Senior Partner en Brilliant Energy Consulting.
“Veo a la Presidenta con un discurso diferente al del gobierno anterior, la vea más dura con Pemex, cuando dice que es una empresa rentable y que va a salir solita a partir del 2027, no veo un ‘échale ganas, tú puedes’, sino un ‘más te vale que para ese año puedas salir solita, veo que está pintando la raya”, consideró la especialista.
Este mensaje fue muy importante para Grunstein, ya que manda una señal de que, por más valiosa que sea la aportación de la empresa para el país, llegará un momento en el que será insostenible para la Secretaría de Hacienda seguir financiándola.
“Tenemos un sector energético colgado de alfileres..., Pemex se ha vuelto cada vez más irrelevante en sus aportaciones a las finanzas públicas, hace 10 años, aportaba alrededor de 40-45 por ciento de los ingresos fiscales del país, y hoy en día, es menos del 20 por ciento”, puntualizó.
La especialista también manifestó que la administración de Sheinbaum se está desmarcando, en varios ámbitos, al del sexenio anterior.
“El gobierno de López Obrador fue petrolero y adverso a la transición a energías renovables; sin embargo, este gobierno sí está haciendo énfasis en ello, Claudia Sheinbaum es una experta en transición y cambio climático, esos temas le gustan”, dijo.
Incluso, a Grunstein le llamó la atención que durante la presentación del Plan Estratégico de Pemex para 2025-2035, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que México se impondría un tope de producción de 1.8 millones de barriles diarios por temas de sustentabilidad.
“Este tope a la producción puede deberse más a que Pemex está admitiendo que no puede sacar más hidrocarburos, por lo que tendrá que analizarse cómo impactará a los ingresos en dólares que recibe el país”, subrayó.
Otro tema que aún despierta incertidumbre del Plan Estratégico es saber por qué Pemex está apostando por negocios en los que no ha demostrado ser bueno, como la refinación, petroquímica, exploración o incluso, en la cogeneración de energía eléctrica.
“En lugar de decir el petróleo es lo que deja, el petróleo es lo que yo sé hacer, de repente hablamos de cogeneración en las refinerías, cuando los proyectos de cogeneración de Pemex con la empresa quebrada Abengoa jalaron de forma muy escasa”, recordó.
Pagos a proveedores
La especialista destacó que una de las prioridades para la petrolera estatal sea pagarle a pequeñas y medianas empresas, por lo que evaluó como positivo el vehículo financiero creado por Banobras por 250 mil millones de pesos.
“Las empresas grandes pueden aguantar, como Baker Hughes, Schlumberger o Halliburton, ya que son gigantes y tienen muchos proyectos internacionales, pero una empresa como R9 Holding no aguanta la falta de pago, ves a los integrantes de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) y parece velorio”, apuntó.