Peso reflejaría trato preferente en aranceles: Rodríguez Ceja
El comportamiento del peso frente al dólar pudiera estar influido, en parte, por la percepción favorable del mercado respecto al trato preferencial que tiene México en la política arancelaria de Estados Unidos, aseguró Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico).
En entrevista con El Financiero, explicó que entre los factores que se tomaron en cuenta en la más reciente decisión de política monetaria de la Junta de Gobierno del Banxico fueron el comportamiento de la inflación, la debilidad de la actividad económica y la estabilidad de la moneda mexicana en meses recientes.
Refirió que el cambio en la política comercial por parte de Estados Unidos ha generado un entorno de alta incertidumbre a nivel global y para el país, por la alta integración que mantienen, y representa una elevada exposición a cambios en su posición económica.
Sin embargo, destacó que la evolución de los acontecimientos ha mostrado la importancia que tiene la integración de las cadenas productivas norteamericanas. Y para el combate a la inflación tiene implicaciones sobre ambos lados del balance de riesgos.
“Por un lado, entre sus riesgos al alza hemos incluido la posibilidad de una depreciación de la cotización de nuestra moneda”, señaló la funcionaria.
También tiene un papel entre los riesgos a la baja por los efectos de la incertidumbre asociada a estas políticas sobre la actividad económica del país, la cual, proyectó, mostrará una desaceleración respecto a lo registrado en años anteriores.
“En todo caso, desde el Banco de México hemos estado atentos a la evolución de los acontecimientos que se han estado dando y el análisis a fondo que realizamos nos va a permitir ir tomando las decisiones que nos mantengan en el cumplimiento de nuestro mandato”, dijo.
Bajo este contexto, Victoria Rodríguez recordó que la Junta de Gobierno decidió reducir la tasa de interés en 25 puntos base para dejarla en un nivel de 7.75 por ciento, ante el mejor comportamiento de la inflación general, aunque se explica por un descenso del componente no subyacente.
Puntualizó que la inflación subyacente se ha mantenido relativamente estable, en 4.23 por ciento en julio, por la gradual reducción en los precios de los servicios que ha compensado parcialmente el alza en mercancías, posiblemente afectada por un efecto rezagado de la depreciación cambiaria del año pasado.
Del mismo modo, señaló que a futuro, la debilidad económica apoyará al no anticiparse presiones en los precios por el lado de la demanda.
Postura adecuada
Victoria Rodríguez subrayó que la postura monetaria actual es adecuada para enfrentar las presiones inflacionarias y contribuir a la convergencia de la inflación a su meta de 3.0 por ciento hacia el tercer trimestre del 2026.
Comentó que la tasa de interés real ex-ante se encuentra actualmente en 4.11 por ciento, nivel por encima del estimado puntual para la tasa neutral de 2.7 por ciento, con un rango de entre 1.8 y 3.6 por ciento, por lo que es una postura adecuada para enfrentar las presiones inflacionarias.
“Nuestras decisiones se basan en toda la información disponible que tenemos en cada una de nuestras reuniones. Consideramos que tanto nuestras decisiones como nuestra comunicación son congruentes con el panorama inflacionario y su perspectiva”, destacó la gobernadora.
Recordó que el proceso de calibración monetaria que implementaron desde inicios de este año, y que implicó cuatro recortes de 50 puntos base, ha contribuido a adecuar la restricción monetaria a un entorno de menores presiones inflacionarias ante la resolución de los choques a nivel global.
“Conducimos nuestra política monetaria en función de la evolución del panorama inflacionario en su conjunto y no en un solo dato. En este escenario es que decidimos mantener nuestra guía prospectiva respecto a nuestra reunión pasada y hacia delante valoraremos recortes adicionales a la tasa de referencia tomando en cuenta todos los determinantes de la inflación”, indicó.
Descarta riesgo de contagio
A más de un mes de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a dos bancos y una casa de bolsa que operan en el país, de presuntas prácticas de lavado de dinero, la gobernadora de Banxico señaló que esta situación tuvo un alcance acotado en el sistema financiero.
“Hacia delante no se espera que haya algún tipo de contagio o consecuencias de consideración de orden sistémico. Por una parte, se trata de instituciones pequeñas que tienen una relativamente baja interconexión con otros intermediarios, de tal manera que en sí mismas no constituyen un riesgo significativo para el resto del sistema financiero”, afirmó.
Del mismo modo, señaló que la actuación decidida y muy coordinada de las autoridades financieras del país permitió mitigar cualquier impacto de estos señalamientos sobre el adecuado funcionamiento de los mercados, los sistemas de pago y del sistema financiero en su conjunto. “La situación me parece que puede considerarse adecuadamente contenida”, concluyó la gobernadora del banco central.