Venta de Primax: hondureña UNO Corp se queda con 80% y desplaza a la saudí Aramco
El panorama del negocio de combustibles en Perú da un giro relevante. El Grupo Romero concretó la venta del 80% de Primax a UNO Corp, conglomerado hondureño con operaciones en varios países de América Latina. La firma peruana, vinculada a Dionisio Romero, conservará una participación del 20% en la compañía.
El acuerdo, cerrado este miércoles tras un prolongado proceso de negociación, otorga a UNO Corp el control mayoritario de una de las redes de estaciones de servicio más grandes de Perú, Ecuador y Colombia.
La operación, cuyo monto no ha sido revelado, aún requiere la aprobación de autoridades regulatorias en los tres países.
De Aramco a UNO Corp: el giro en la negociación
La operación generó sorpresa, pues en marzo se había comunicado que Primax pasaría a manos de la petrolera Aramco. Sin embargo, la compañía desistió al no aceptar la condición del directorio peruano de vender la totalidad del negocio —más de 2.100 estaciones en los tres mercados andinos, además de la cadena de tiendas de conveniencia Listo (180 locales en Perú y Ecuador)—.
Aramco, que había estimado su interés en una participación minoritaria y en el negocio de distribución por un monto cercano a los US$2.000 millones, también buscaba mantener al equipo de gestión local por su experiencia operativa y conocimiento político en la región. Ante la falta de acuerdo, se retiró del proceso, dejando el camino libre para UNO Corp.
¿Qué es UNO Corp?
UNO Corp, fundada en 1996 con la creación de Hondupetrol, administra más de 1.800 estaciones y tiendas asociadas a marcas como Shell, Pronto y Select en Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Colombia. Con la compra de Primax, refuerza su presencia en la región andina.
Primax crecía en Perú mientras negociaba su venta
La operación con UNO Corp no es el único movimiento reciente de Primax. El pasado 30 de julio, Indecopi aprobó —con condiciones— la adquisición de estaciones de la colombiana Terpel en Perú.
El anuncio original, hecho en junio de 2024, incluía la compra del 100% de la operación de Terpel en el país y la adición de 100 estaciones en Ecuador.
Las condiciones impuestas obligan a Primax a desinvertir en cuatro estaciones de servicio en Lima (Chorrillos, San Miguel, Rímac y Comas), incluyendo infraestructura, equipos y licencias para que un nuevo competidor pueda operar.
Además, la empresa no podrá adquirir, arrendar, abanderar o abastecer de manera exclusiva a nivel mayorista durante los próximos diez años.
Con esta venta y su reciente expansión, el mapa de la distribución de combustibles en Perú y la región entra en una nueva etapa, marcada por la llegada de un jugador con fuerte presencia en Centroamérica y por la reconfiguración de alianzas y competidores en el mercado andino.