Fiscalía buscaría calificar el asesinato de Miguel Uribe como lesa humanidad evitando que la investigación prescriba
Miguel Uribe Turbay fue víctima de un brutal atentado durante un evento político, en el que recibió múltiples disparos en la cabeza. Las heridas lo dejaron gravemente hospitalizado, y tras complicaciones en su estado de salud, falleció el lunes 11 de agosto en Bogotá.
Después del lamentable acontecimiento en la política colombiana, la Fiscalía calificó este caso bajo la figura de lesa humanidad, con el objetivo de asegurar que la investigación no prescriba y se mantenga activa hasta esclarecer responsabilidades.
¿Qué dijo la Fiscalía?
La Fiscalía calificó este caso bajo dicha figura durante una audiencia reciente, remarcando que esto implica que “no prescribe, no vence en el tiempo y adicionalmente que es de la mayor gravedad”.
Esta calificación sitúa el crimen al mismo nivel de otros magnicidios históricos en Colombia, como los de Luis Carlos Galán y Álvaro Gómez Hurtado, cuyos procesos judiciales han sido extensos y continúan exigiendo esclarecimiento.
Las penas previstas para estos delitos van de 33 a 50 años de prisión. En la actualidad, las autoridades continúan su labor para determinar quién fue el responsable de ordenar el ataque contra el precandidato presidencial.
El informe destaca que, hasta ahora, “no hay rastro de quién ordenó el ataque” y subraya la creciente exigencia de la sociedad colombiana: “Las autoridades deben responderle a Colombia, que clama por justicia”.
¿Cómo fue el funeral de Miguel Uribe?
La ceremonia religiosa culminó con una intervención musical a cargo del cantante Yuri Buenaventura y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, quienes interpretaron la canción El Guerrero. Con el ataúd cubierto por la bandera de Colombia, soldados de la guardia presidencial realizaron su traslado hasta el Cementerio Central, el camposanto más antiguo de Bogotá.
Uribe Vélez, su mentor, envió un polémico mensaje que fue leído por Gabriel Vallejo Chujfi, nuevo director de la colectividad política liderada por el expresidente y a la que pertenecía Uribe Turbay. El exmandatario responsabilizó políticamente al presidente Petro por el crimen, calificando el asesinato como resultado de “la instigación de la venganza inducida por el presidente”. “Reclamamos la protección de la vida de todos los colombianos”, añadió. Su mensaje generó incomodidad en el sector progresista, ya que, además de aludir al crimen, hizo una referencia al genocidio del extinto partido de izquierda Unión Patriótica.