Alcalde Joel Olmos lamenta división en el oficialismo: “Enfrentar a la derecha requiere sacrificios”
Las divisiones al interior del oficialismo para generar una lista parlamentaria única, ante la “rebelión” de los llamados “partidos pequeños”, dejó algunos coletazos, como la renuncia del alcalde de La Cisterna, Joel Olmos, al Partido Acción Humanista.
En diálogo con la primera edición de Radioanálisis, el alcalde Olmos entregó su mirada sobre lo ocurrido en los últimos días en el oficialismo. A su juicio, el foco debió estar más en cómo enfrentar a la derecha que entrar en disputas electorales, aunque eso comprometiera incluso a su expartido.
“El proyecto político nacional del progresismo está en riesgo”, comenzó declarando. “Los porcentajes de los candidatos de derecha superan ampliamente a la candidata oficialista Jeannette Jara. En ese sentido, se requiere una unidad especial para empujar un proyecto que logre convencer a la gente que está indecisa todavía. En el sentido de ofrecer un proyecto alternativo y atractivo”, subrayó.
Por lo anterior, el jefe comunal de La Cisterna insistió en que este escenario “requiere que los partidos sean generosos, y que más allá del cálculo, puedan garantizar la supervivencia de todo”.
“Enfrentar a la derecha requiere incluso sacrificios. El llamado de Jeannette es ir en una lista única para poder garantizar cierta gobernabilidad en un eventual gobierno. Para que no pasen las cosas que pasan hoy día que no se tienen los votos”, recalcó Joel Olmos sobre la falta de acuerdos en la lista parlamentaria.
Para el jefe comunal, el modo en que se dio la separación del Partido Acción Humanista y de la Federación Regionalista Verde Social “fue inapropiado”, pero también apuntó a las nuevas exigencias para la subsistencia de los partidos.
“Hay mecanismos para mantener ciertos grados de cohesión. Si un diputado renuncia, el partido podría poner a otros persona. O permitir la alianza entre partidos para generar coaliciones. El diagnóstico que se hacía se pudo solucionar de una manera distinta que amenizara a los partidos más pequeños con su pérdida de legalidad que es desaparecer en la práctica”, indicó.
Olmos ejemplificó esto con la situación de su excolectividad. “Fue una decisión equivocada, pero era un dato de la causa para la negociación. En el caso de Acción Humanista requería elegir el doble de parlamentarios, porque es un partido pequeño, dos diputados. Hay una discusión de cupos más, cupos menos”, comentó.
“En lo personal estaba dispuesto a poner en riesgo la legalidad pero mantener la lista. Porque entiendo que pasada las elecciones va a haber una nueva configuración. Eso permitía tener un plazo, en caso de perder la legalidad, poder recuperarla generando alianzas con otros partidos”, aseguró el alcalde.
Aunque reconoció que el Partido Acción Humanista “estaba un dilema muy difícil”, tampoco dejó de lado que “los partidos grandes han sido muy imponentes en sus términos”. “Siempre está que ‘si no les gusta, ahí está la puerta’. Eso no ayuda mucho”, señaló.