Postulante involucrada en caso de suplantación en universidad de Huacho ingresa en cuarto lugar a Medicina a la UNSA de Arequipa
Una postulante identificada con las iniciales S.K.S.S., cuyo nombre fue usado meses atrás en un presunto caso de suplantación durante un examen universitario en Huacho, logró ocupar el cuarto lugar en el proceso de admisión a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). Su ingreso se dio durante la primera fase del Examen Ordinario 2026, realizado el pasado domingo 10 de agosto, en medio de estrictas medidas de control y seguridad.
De acuerdo con la Oficina Universitaria de Imagen Institucional del UNSA, a esta evaluación asistieron más de 16.600 postulantes, lo que representó un 99% de participación. En total, se ofertaron 1.129 vacantes distribuidas en sus 59 programas profesionales, entre ellos Medicina, una de las carreras más competitivas de la institución. La masiva concurrencia de aspirantes y la vigilancia reforzada marcaron esta jornada, que ha generado controversia por el historial de la joven admitida.
Postulante implicada en suplantación en Huacho ingresó a Medicina en la UNSA
El 27 de abril, durante el examen de admisión de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC) en Huacho, al que asistieron más de 4.000 postulantes, las autoridades detectaron a cinco personas que intentaban rendir la prueba de forma ilegal. Entre ellas se encontraba Danna Molly Vargas Villavicencio, de 19 años, quien suplantaba a una aspirante a Medicina que, meses después, logró ingresar en cuarto lugar a la misma carrera en la UNSA.
Según el informe institucional del área de Imagen de la UNJFSC, los exámenes de los involucrados fueron anulados y los presuntos suplantadores trasladados a la Depincri Huacho para las investigaciones correspondientes. La universidad, que contó con presencia policial, también contrató a una empresa especializada para realizar controles rigurosos a los postulantes antes de ingresar a rendir la prueba, en un intento por evitar casos de fraude como este.
PUEDES VER: Colombiano en isla Santa Rosa opina sobre bandera izada en territorio de Perú: “Aquí son peruanos”
Suplantación de identidad en exámenes universitarios con penas de hasta 5 años
En el Código Penal no existe una ley única que se aplique automáticamente a todas las universidades, pero sí están tipificadas figuras delictivas como la suplantación de identidad, castigada con penas de 3 a 5 años de prisión. Este delito también puede implicar multas, inhabilitaciones y la apertura de procesos penales a través del Ministerio Público cuando se detecta durante un examen de admisión.
Tanto las universidades públicas como privadas contemplan en sus reglamentos de admisión sanciones administrativas para estos casos, que incluyen la anulación inmediata del examen, la denuncia a las autoridades competentes y la inhabilitación temporal o definitiva para futuras postulaciones. Por ello, ha generado sorpresa que la postulante identificada con las iniciales S.K.S.S. haya podido continuar su trayectoria académica y obtener una vacante en la UNSA.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.