La frustrada inscripción de pactos oficialistas que generó un ultimatum de la DC
La intención inicial era inscribir los pactos parlamentarios este jueves, dos días antes del plazo final. Sin embargo, la incertidumbre respecto a la permanencia de la Democracia Cristiana en la lista “mayoritaria” del oficialismo frustró la llegada ante el Servicio Electoral (Servel).
A las 10:30 horas se esperaba el arribo hasta Esmeralda 611 de los partidos Popular, Acción Humanista, Federación Regionalista Verde Social, AVP, más los movimientos PSOL, Izquierda Libertaria, Transformar y Ecosocialistas, pero dado que la negociación aún no se había cerrado esta convocatoria fue suspendida. Lo mismo esperaba el pacto “mayoritario” que había solicitado hora a las 13 horas.
Esto tuvo directa relación con lo que estaba pasando en la sede del Partido Socialista donde seis de los ocho partidos pertenecientes a la alianza de gobierno continuaban con las negociaciones, aunque sin presencia de la Democracia Cristiana. La noche de este miércoles, según trascendidos, el presidente interino de la falange y senador, Francisco Huenchumilla, les habría sincerado que persistían evaluando un ”Plan B”.
Hoy, eso fue reiterado. De hecho, el senador fijó las 13 horas como límite para escuchar una respuesta positiva a sus requerimientos: ir en dupla en seis distritos (Nº5, 6, 8, 17, 19, 20, 21 y 25), donde tienen diputados a la reelección o encabezar listas. De lo contrario, según sostuvo el timonel a 24 Horas, verían otros “caminos” a seguir.
Por dicha razón, el líder de la FRVS, Jaime Mulet, se mantuvo esperando noticias en la sede de su partido. Consultado al respecto, dijo estar disponibles a sumar a la falange. “Estamos disponibles y, obviamente, si está a la disposición, vamos a esperar. Sabemos que es difícil, ojalá lleguen a un acuerdo, no es que estemos provocando ni intencionando ello, pero responsablemente estamos disponibles para solucionar el problema a los partidos si es que se da”, indicó.
Con dicha advertencia sobre la mesa, los partidos oficialistas decidieron ceder y prepararon un documento con la arquitectura propuesta para entregárselo a la falange.
Pasadas las 18 horas, Huenchumilla llegó hasta el PS para conocer sobre los detalles. A su llegada, afirmó “mientras los detalles no se resuelvan, no podemos dar por concluida la negociación”.
Hasta el cierre de esta nota los partidos continuaban en las tratativas.