Estas son las regiones clave que Vladimir Putin busca obtener de Ucrania en la cumbre con Donald Trump en Alaska
Vladímir Putin y Donald Trump se reunirán mañana en una tensa cumbre en Alaska para tratar temas que podrían poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. El viernes pasado, Trump aludió a que un alto el fuego podría implicar “algunos intercambios de territorios”. Ante esas afirmaciones, Volodímir Zelenski rechazó tajantemente ceder partes de su territorio.
Por otro lado, Emmanuel Macron aseguró que Donald Trump, durante una llamada con líderes europeos, afirmó que Washington quiere un alto el fuego, pero que ninguna cuestión territorial se discutirá sin la participación del presidente de Ucrania. Se espera que Vladímir Putin exija territorio ucraniano como condición para un acuerdo de paz.
PUEDES VER: Zelensky asegura que Rusia no busca poner fin a la guerra, sino lanzar nuevas ofensivas en Ucrania
Rusia avanza en Donetsk antes de la cumbre en Alaska
El enviado especial de Estados Unidos en Moscú, Steve Witkoff, habría recibido la propuesta de un cese al fuego condicionado a que Ucrania cede la región oriental de Donetsk y Luhansk, conocidas conjuntamente como Donbás, a Rusia. Sin embargo, esta semana la situación en Donetsk empeoró por el avance de las fuerzas rusas en una zona llamada Dobropilia. Mientras que Kiev asegura que los avances no son tan grandes, hay otras fuentes que indican que la situación es más grave porque hay una parte debilitada que Rusia puede aprovechar.
A tan solo unas horas de la cumbre en Alaska, Rusia aseguró que tomó dos nuevas localidades en la región ucraniana de Donetsk. Lo informó el Ministerio de Defensa de Rusia cuyo ministro, Andrei Belousov, reconoció estos avances en los pueblos de Scherbinovka e Iskra a través de telegramas de felicitación a las unidades que las "liberaciones".
Impacto humanitario y desplazamiento interno
El conflicto ha tenido un impacto devastador en la población civil ucraniana, con más de 40,000 muertos o heridos desde el inicio de la invasión rusa en 2022. La mayoría de las víctimas han sido adultas, aunque también se han registrado numerosas bajas entre niños. Este sufrimiento humano ha provocado un desplazamiento masivo, con más de 6.3 millones de refugiados ucranianos en Europa, siendo Alemania, Polonia y la República Checa los países con mayor número de acogida.
Además, se estima que alrededor de 1.2 millones de ucranianos han buscado refugio en la Federación Rusa. Este éxodo masivo ha generado una crisis humanitaria sin precedentes, con comunidades enteras desplazadas y una creciente necesidad de asistencia internacional para hacer frente a las consecuencias del conflicto