Dajabón: un viaje entre cultura y comercio en la frontera
Santo Domingo.-Ruidos, música, voces en español y creole, carretillas cargadas, olores intensos y movimiento constante: así comienza la jornada en el mercado binacional de Dajabón, un punto donde el turismo de aventura cobra vida a través de una experiencia auténtica y vibrante.
Cada lunes, viernes y domingo, el lugar se transforma en una verdadera expedición para los sentidos.
Allí, hombres y mujeres de ambas naciones se adentran entre pasillos repletos de mercancías: zapatos, ropa nueva y usada, productos agrícolas, huevos, aguacates, cigarrillos, “romo”, cerveza, “sopitas” y más. Es un punto de intercambio comercial entre ambas naciones, pero también de intercambio humano, donde el visitante curioso puede sumergirse en la riqueza cultural de ambas naciones.
El mercado no sólo ofrece compras; es una travesía para quienes buscan turismo de contacto, aventura social y explorar la realidad de la vecina nación.
Para Kathia Sarit, directora del Clúster Turístico de la provincia Dajabón, ese mercado es un valor agregado que ofrece Dajabón a los turistas, quienes piden visitar la frontera y ver la seguridad que allí existe, en la que hay militares por doquier, vigilando y atentos de que el intercambio comercial transcurra con normalidad.
Diversidad de oferta
Lejos de ese bullicio, propio de la zona fronteriza, a unos 17 kilómetros se encuentra Loma de Cabrera, una zona de hermosa vegetación.
Allí se puede visitar El Salto, un balneario que deja atrás las fuertes temperaturas y se convierte en un espacio para compartir y combatir las temperaturas que en algunos casos alcanzan los 38 grados centígrados.
La vegetación hace honor al lugar en el que el sonido del agua y los árboles se fusionan y convierten en un escondite idóneo para los amantes de la naturaleza.
Este espacio se encuentra en remodelación por parte del Ministerio de Turismo y la Alcaldía del municipio, indicó la guía turística de la Universidad Tecnológica de Santiago, Midelka Castro.
Agustín Liberato residente en Dajabón y con vivienda en Loma de Cabrera, cuenta que están optimistas con el desarrollo de la zona. Indicó que el lugar comienza a perfilarse como un punto con potencial turístico gracias a la construcción de villas familiares y un entorno tranquilo que invita al descanso. Liberato, secretario general de la unión de Juntas de Vecinos que agrupa a 32 agrupaciones del área, aseguró que el desarrollo turístico es una meta común.
“Dajabón es un pueblo que está en desarrollo. Tenemos muchas expectativas. Dondequiera se están haciendo villas y distintas cosas turísticas”, explicó. “Estamos avanzando y creemos que Dajabón puede convertirse en un destino turístico”, dijo al señalar que hay más de 30 villas en la zona.
Destacó que en Monte Grande y en áreas cercanas a la villa del merenguero Fernandito Villalona tiene un buen impulso la inversión en el destino.
Allí también se encuentra el bulevar de la sombrilla, un lugar instagrameable por sus coloridos e histórico murales.
Lugar histórico
A unos 45 minutos del pueblo de Dajabón se encuentra el Monumento de la Restauración, una obra pública construida en 1986 por un grupo de ingenieros de la empresa Carventti y Asociados.
Esta obra rinde homenaje al Grito de Capotillo, acción armada que marcó el inicio de la Guerra Restauradora el 16 de agosto de 1863.
Entonces, a pesar de que el país había proclamado su independencia y se había liberado del dominio haitiano, volvió a ser parte de España por obra de la anexión impulsada por el caudillo Pedro Santana. Los nacionalistas reaccionaron con una rebelión para restaurar la identidad y la soberanía nacional.
Zona fronteriza
— Ubicación
Dajabón es una de las siete provincias fronterizas que tiene República Dominicana en la que habitan 74,809 personas. Allí opera la empresa de zona franca Codevi, en la que hay más de 400 empleados.
Más que frontera
—1— Destinos
Desde recorridos en buggy, monumentos históricos y saltos de agua, hasta experiencias agro-ecoturísticas.
—2— Gastronomía.
La Ruta del Casabe, en la zona de La Ceiba, y la Ruta de la Miel,y dulces en Jagua.
—3— Oferta
A 40 minutos de Montecristi permite articular una oferta diversa.
The post Dajabón: un viaje entre cultura y comercio en la frontera appeared first on El Día.