"Llevo 23 años casado y estas son las 6 reglas que hacen que una relación funcione (de verdad)"
Después de más de dos décadas de matrimonio, tres hijos y una vida compartida con una pareja que ha sido, en distintos momentos, la principal proveedora económica del hogar, Brian Page ha llegado a una conclusión: las relaciones duraderas no se construyen con suerte, sino con intención.
Page, que pasó de ser el marido que apenas participaba en la vida doméstica a convertirse en el gestor principal del hogar, fundó Modern Husbands, una iniciativa que ayuda a parejas a organizarse mejor en las finanzas y las tareas del día a día. Desde ahí, ha identificado seis hábitos que las parejas más felices -incluida la suya- comparten sin cuestionarlo.
1. Reparten las tareas por habilidades, no por género
En lugar de seguir roles tradicionales, Page y su esposa distribuyen las responsabilidades según lo que cada uno sabe hacer mejor, lo que le gusta y lo que encaja con sus objetivos personales. Él, por ejemplo, se encarga de las finanzas y de la cocina. Esta forma de organización no solo es más práctica, sino que evita resentimientos y crea un sentido de justicia real en la convivencia.
2. Se turnan para apoyar los sueños profesionales del otro
En su relación, Page y su esposa adoptaron la idea del "jardinero y la rosa": uno cuida del entorno doméstico para que el otro pueda florecer en su carrera profesional. Este reparto de apoyo no es estático, sino que se va alternando según las etapas. De ese modo, se evita que uno siempre ceda y se crea un equilibrio duradero.
3. Hacen reuniones semanales como si fueran una empresa
Organizar una familia también implica planificación. Por eso recomiendan tener reuniones periódicas -puede ser durante una caminata o con un café de por medio- donde se revisen agendas, objetivos financieros y responsabilidades. Incluso proponen hacer retiros anuales para revisar metas y reconectar como equipo.
4. Crean sistemas que hacen más fácil el éxito en pareja
La constancia no debe depender solo de la fuerza de voluntad. Page sugiere diseñar entornos y sistemas que ayuden a tomar mejores decisiones por defecto: automatizar los ahorros, eliminar apps de gasto impulsivo o usar herramientas como el método Fair Play, que divide las tareas en tres fases: concebir, planificar y ejecutar. Así, se evitan malentendidos y se reparte mejor la carga mental.
5. Hablan de la vida cotidiana (sin móviles y sin temas logísticos)
Tener sistemas domésticos y financieros permite ganar tiempo para lo realmente importante: hablar de la vida, compartir el día a día, reírse. Una regla clave en su casa: cuando conversan al final del día, no hablan de tareas del hogar ni del trabajo, y los móviles se quedan a un lado. Para facilitar la conversación, usan una técnica sencilla: contar una rosa (algo bueno del día), una espina (algo que molestó) y un brote (algo que están construyendo a futuro).
6. Cumplen sus promesas
Desde respetar un presupuesto común hasta pasar por la farmacia, cada compromiso cuenta. No cumplir lo acordado -por pequeño que parezca- puede desgastar la confianza y generar resentimiento. Según Page, la confianza se construye en los detalles cotidianos, no en los grandes gestos.