La Batalla Medieval de Consuegra se ha consolidado como uno de los elementos identitarios más importantes de esta localidad toledana. Desde hoy hasta el domingo, este municipio manchego rememorará un hecho histórico ocurrido el 15 de agosto del año 1097: la batalla entre las tropas cristianas del rey Alfonso VI de León y Castilla y las fuerzas almorávides , en el marco de la Reconquista, donde se recuerda la muerte del hijo del Cid Campeador, Diego Rodríguez . A través de los escasos datos históricos disponibles, hace casi tres décadas se creó una narrativa rica a partir de investigaciones, guiones y creatividad colectiva que dieron lugar a lo que durante tres días será «Consuegra Medieval» . El evento cuenta con un alto componente voluntario y participativo. En esta 29ª edición, entre 170 y 180 vecinos se vestirán con indumentarias típicas medievales de moros y cristianos —prendas que, aunque no siempre se basan en estudios históricos, sí reflejan una estética medieval realista—, participando de forma directa en la representación. Una cifra muy alejada de los más de 400 participantes que llegaron a implicarse en los primeros años de esta recreación histórica. Carlos Gutiérrez , concejal de Turismo del Ayuntamiento de Consuegra, muestra satisfacción por la buena organización de la 29ª edición de esta recreación histórica en la que se vuelca el municipio manchego y en la que el propio Ayuntamiento destina un capital económico de 35.000€ . Además, detalla que este año la Batalla Medieval mantendrá la misma mecánica que las anteriores, sin grandes novedades estructurales, aunque sí con la incorporación de algunos elementos artísticos en colaboración con la asociación de la batalla. «Se han modificado algunas escenas para reflejar mejor lo que ocurre en el foso del castillo y, en la parte final, se han introducido ligeros cambios en escenografía», explica. A pesar de que el evento se mantiene fiel a su formato original, el concejal reconoce la importancia de seguir innovando: «Después de 29 ediciones, como cualquier otro evento que quiere evolucionar , la Batalla necesita ir incorporando cambios para mantenerse viva y potenciarse». En cuanto a la afluencia de público, Gutiérrez asegura que la acogida sigue siendo masiva. Un reflejo de estas palabras es el «casi» sold out de entradas para los pases del viernes y el sábado: «Quien quiera entradas debe darse prisa. Además de las representaciones, el mercado medieval y los desfiles llenan las calles, formando un ambiente de época». Actores y músicos —muchos de ellos nóveles— se alistan en su rol dos meses antes de la celebración. Cada papel puede tener hasta cuatro personas que lo interpretan. La mayoría son voluntarios sin experiencia previa, a los que se guía para que encajen en el puesto que realizan. Por otro lado, la junta directiva comienza a preparar la edición del año siguiente una vez finaliza la anterior. Ángel «Callito » ha pertenecido muchos años al núcleo interno de la Batalla Medieval en materia organizativa y actualmente es uno de los actores más reconocidos del evento. En declaraciones a ABC , el intérprete se ha mostrado convencido de que Consuegra Medieval no son solo tres días, sino que para él ha sido un evento que ha movido su vida . Ángel inició su andadura en este acontecimiento, considerado de interés turístico regional, hace más de 15 años, por pasión a la actuación y al gran ambiente que se había creado. «He conocido amigos, parejas, gracias a la batalla he trabajado en radio, incluso tengo la batalla tatuada» , destacó. Aunque no estuvo en la primera edición, sí lleva muchos años participando. Recuerda que el origen de la idea fue del dramaturgo Rojas y que la evolución del evento ha sido enorme gracias a la disposición de la ciudad consaburense. A nivel interpretativo, Ángel destaca escenas como la llegada de los almorávides o su despedida como mendigo. A nivel personal, se queda con la convivencia: «Las amistades, las charlas en el bar, el cansancio. Eso también es batalla» . La Batalla de Consuegra es una fecha clave para la llegada de vecinos de otros lugares y para reforzar la identidad de la localidad. Además, la ubicación estratégica de Consuegra , unida a la fecha del puente de agosto, es un caldo de cultivo para que hoteles, restaurantes y el propio turismo local se vean beneficiados económicamente. Por eso, el actor considera que se debería proteger más este evento: «Debería ser una de las joyas de la corona . Lo es, pero aún podría ser más». También sueña con que se conozca a nivel nacional , como las fiestas de Moros y Cristianos de Alicante. Ante la reducción anual de voluntarios, surge la pregunta: ¿acabará la batalla? Ante esta cuestión, Ángel «Callito» responde: «Todo comienzo tiene su fin , pero yo no creo que la batalla acabe por falta de gente». Reconoce que, si cambia el turismo, podría afectarle, pero no ve una desaparición inminente. «Hay menos gente, sí, pero todo está más controlado». En la misma línea, el concejal de Turismo coincide con el actor: «Si llegara el caso de no contar con suficientes voluntarios, habría que adaptar el evento . Tal vez contratar espectáculos o reducir formatos, pero seguiría adelante mientras esté en nuestras manos». Viernes 15 de agosto • 10:45 h – Desfile de las tropas de Castilla y León junto al ejército almorávide hasta la Plaza de España. • 12:00 h – Apertura del campamento castellano en el interior del castillo, con representaciones históricas durante todo el día. • 22:00 h – As-Satrany: ajedrez humano en la plaza de toros, recreando de forma amena la batalla de 1097. Sábado 16 de agosto 10:45 h – Desfile de las tropas de Castilla y León junto al ejército almorávide hasta la Plaza de España. 12:00 h – Apertura del campamento castellano en el interior del castillo, con representaciones históricas durante todo el día. 22:00 h – As-Satrany: ajedrez humano en la plaza de toros, recreando de forma amena la batalla de 1097. Domingo 17 de agosto Noche – Ceremonia del sepelio del hijo del Cid y tradicional danza de la muerte. Durante los tres días, el paseo Ramón y Cajal acogerá un mercado medieval con actividades lúdicas, personajes fantásticos, celtas y otros elementos que aportan color y ambientación.