El triste testimonio del hermano de una las víctimas por fentanilo en Argentina: "Nos encubrieron información"
Argentina atraviesa una gran crisis sanitaria tras detectarse ampollas de fentanilo contaminadas con bacterias multirresistentes, responsables de al menos 96 muertes confirmadas y con la posibilidad de que el número real supere el centenar. Este opioide, utilizado como analgésico y anestésico en entornos hospitalarios, fue distribuido en distintas provincias, desatando una emergencia que la justicia investiga con foco en los laboratorios ‘HLB Pharma’ y ‘Ramallo’, señalados como origen de la contaminación y haber afectado en la salud de los pacientes. El impacto ha sido mayor en Santa Fe, Buenos Aires, Formosa, Córdoba y la ciudad de Buenos Aires.
En este contexto, la historia de Leonel Ayala se convierte en un símbolo de lo ocurrido. El 4 de abril, Leonel fue intervenido en el Hospital Italiano de Buenos Aires por una perforación en el duodeno, consecuencia de una endoscopia. Inicialmente estable, hablaba con amigos y estaba acompañado por su familia. Sin embargo, durante su internación recibió fentanilo del lote 31.202, identificado por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) como contaminado con ‘Klebsiella pneumoniae’ y ‘Ralstonia pickettii’, bacterias resistentes a múltiples antibióticos. Pocos días después, su salud se deterioró de forma abrupta.
Familia Ayala denuncia encubrimiento tras fentanilo contaminado que causó 60 muertes
Su hermano, Alejandro Ayala, relató que el 8 de abril Leonel estaba “excelente” y listo para pasar a terapia intermedia, pero comenzó a presentar fiebre alta, dificultad respiratoria e infecciones que no cedieron. “Fuimos a hablar al hospital para pedir respuestas y nos omitieron, encubrieron información”, señaló Alejandro. El hospital no informó de inmediato sobre la administración del fentanilo contaminado; la familia obtuvo la confirmación solo tras la intervención de su abogada.
Según la investigación judicial, el lote en cuestión había sido retirado oficialmente en enero, pero fue adquirido por el hospital en marzo y administrado hasta después de la cirugía de Leonel. Su hermano Alejandro agregó: “La Justicia va a determinar si la muerte de las 60 personas fue producto del fentanilo contaminado. Se habla de que agravó el cuadro clínico de los pacientes y les provocó la muerte. Lo que sí es discutible es quiénes son los culpables y quiénes los responsables. Los culpables son los del laboratorio. Por eso nosotros denunciamos; acá ya tiene que haber gente presa, mencionó su hermano”.
La magnitud de la crisis se refleja en datos oficiales: se fabricaron cerca de 155.000 ampollas del lote 31.202, de las cuales alrededor de 45.000 fueron administradas antes de su retiro. En Santa Fe se reportan 62 muertes, en Buenos Aires provincia 28, en Formosa 3 y en la ciudad de Buenos Aires 1. Córdoba presenta un caso anómalo, con 13.500 ampollas administradas, pero solo dos muertes registradas, lo que apunta a un posible subregistro.
PUEDES VER: Putin destaca los “esfuerzos sinceros" de la administración de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania
La justicia investiga a 24 personas por el caso del fentanilo
La causa, liderada por el juez federal Ernesto Kreplak, tiene a 24 personas bajo investigación, entre directivos, técnicos y familiares de los dueños de ‘HLB Pharma’ y ‘Ramallo’. Todos tienen bienes embargados y prohibición de salida del país. Las familias denuncian encubrimiento institucional: “Son 300 instituciones que no avisaron a las familias”, sostiene Alejandro.
Mientras la ANMAT asegura que las ampollas contaminadas ya no circulan, las historias clínicas siguen revelando nuevos casos. Para los allegados de las víctimas, como la familia Ayala, el camino hacia la justicia está lleno de dudas. “Este es un tema muy corrupto, con gente poderosa detrás. No sabemos si lograremos una justicia que conforme a todos”, concluye Alejandro.