Brasil detectó primer caso de cáncer de mama asociado a implante de silicón
Brasil reportó el primer caso de carcinoma espinocelular asociado a implante mamario de silicón (BIA-SCC, en inglés). El hallazgo fue documentado en un estudio del mastólogo Idam de Oliveira Junior, miembro titular de la Sociedad Brasileña de Mastología y coordinador del Departamento de Mastología y Reconstrucción Mamaria del Hospital de Amor, en Barretos (São Paulo). El artículo se publicó en la revista Annals of Surgical Oncology.
El caso correspondió a una joven con implantes estéticos de largo plazo. Presentó aumento notable en el volumen de una mama y dolor. Inicialmente se indicó sustituir la prótesis y retirar la cápsula que la recubría debido a la presencia de seroma tardío (líquido acumulado alrededor de la prótesis).
Tras la cirugía, el análisis reveló alteraciones sospechosas en la cápsula, por lo que se realizó una biopsia que confirmó la presencia de células malignas. Luego se practicó la extracción de la prótesis y una mastectomía.
Debido al avance del tumor, la paciente sufrió una recaída rápida y agresiva. La sobrevida fue de 10 meses después del diagnóstico. En fases avanzadas, esta enfermedad puede diseminarse a pulmones, hígado y mediastino, además de extenderse local y regionalmente.
El especialista subrayó que los implantes de silicón siguen siendo seguros y efectivos para fines estéticos o reconstructivos. No obstante, advirtió que este tipo de carcinoma, aunque raro, requiere atención médica inmediata ante cualquier alteración.
La investigación incluyó una propuesta de estadiamiento específica para el BIA-SCC, basada en el comportamiento de otros tumores asociados a implantes mamarios. El estadiamiento evalúa el grado de diseminación, el tipo de tumor y su relación con la sobrevida.
De acuerdo con la literatura médica, el BIA-SCC podría estar vinculado a un proceso crónico de irritación e inflamación en la cápsula que rodea el implante. Esto, con el tiempo, puede generar cambios celulares que evolucionen a carcinoma espinocelular. Factores como uso prolongado de implantes, generalmente más de 10 años, y presencia de líquido periprotésico podrían influir en su desarrollo.
Aunque los casos son muy pocos, 20 en todo el mundo desde 1992, el mastólogo llamó a realizar estudios completos y precisos ante cualquier seroma tardío. Según el artículo, se trata de una enfermedad agresiva y el diagnóstico temprano aumenta las posibilidades de tratamiento exitoso.
Desde la década de 1960, las cirugías con implantes mamarios de silicón se han generalizado. En los últimos años crecieron las evidencias sobre su relación con ciertos trastornos inmunológicos e inflamatorios que podrían favorecer neoplasias como el linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes (BIA-ALCL) y la síndrome autoinflamatoria inducida por adyuvantes (ASIA).
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) emitió recientemente una alerta sobre casos de carcinoma de células escamosas vinculados a implantes mamarios.
¿Qué es el cáncer? ¿Cómo se desarrolla? Y, ¿por qué somos susceptibles a él?
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.