Geólogos canadienses descubren un yacimiento de oro de alto grado en una selva inexplorada de Sudamérica
En la selva de Surinam, geólogos de la minera canadiense Founder Metals han identificado un yacimiento de oro de alta ley, ubicada en el nuevo objetivo de exploración llamado Maria Geralda. Este nuevo depósito confirma que esta zona del continente también posee grandes cantidades de oro y en alta calidad, lo que genera gran expectativa en la industria minera de la región.
Aunque la zona había permanecido inexplorada hasta ahora, la empresa ya había identificado rastros en la superficie del yacimiento, lo que les permitió ubicar el primer pozo de perforación. Según el estudio geológico, el núcleo de Maria Geralda muestra 22,5 m de 11,88 g/t de oro, indicadores que los geólogos han buscado durante mucho tiempo de exploración.
¿Por qué es importante el yacimiento de oro de alta ley?
En la minería, los geólogos y las empresas buscan depósitos que no solo contengan oro de alta ley, sino que también puedan ser extraídos de manera eficiente y rentable. El oro de alta ley, generalmente definido como cualquier concentración superior a 10 g/t, reduce los costos operativos de la minería al disminuir la cantidad de material estéril que debe ser procesado.
Los proyectos en el Escudo Guayanés, un cratón de 1.700 millones de años que abarca Surinam y países vecinos, albergan varios campamentos orogénicos de clase mundial. Vincent Combes, geólogo de Founders Metals, llama al distrito "uno de los raros lugares donde los sistemas alojados por intrusión y por cizallamiento convergen dentro de un único cinturón de piedra verde".
¿Cómo se formó el yacimiento de oro?
El yacimiento de oro de Maria Geralda se encuentra en una falla norte-oeste, donde los dykes de tonalita interactúan con unidades metavolcánicas. Este tipo de contacto geológico es crucial porque es en estas zonas donde se localiza la deformación frágil, lo que facilita la apertura de fracturas. Estas fracturas se llenan con fluidos mineralizantes que, con el tiempo, generan depósitos de oro. La historia geológica de la región remonta al periodo Paleoproterozoico, cuando las colisiones tectónicas de los cratones formaron la estructura actual de la zona.
Además, las observaciones de los geólogos han demostrado que en la zona se encuentran venas de mineralización compuestas por oro libre y pirrotita, un sulfuro de hierro. Estos componentes minerales coinciden con las anomalías magnéticas que se habían detectado previamente en estudios de campo, confirmando así la teoría de que la región es rica en oro.
PUEDES VER: Científicos hicieron un experimento con pollos y logran que se parezcan en algo a los dinosaurios
El oro de alta ley hace más rentable la minería
Una alta ley implica menos camiones para la misma masa de oro y menos roca estéril que recuperar. Además, eleva el límite de profundidad que puede alcanzar un futuro pozo antes de que las tasas de extracción afecten negativamente la rentabilidad. Si los pozos futuros demuestran continuidad, los geólogos podrían delinear una zona explotable a gran escala, rodeada de objetivos subterráneos selectos.
Esta configuración suele atraer a productores de nivel medio que buscan activos de oleoductos. El presupuesto de perforación de 60 kilómetros (37 millas) de la compañía para 2025 sugiere que la gerencia entiende que el verdadero premio está en encontrar espesores y grados repetibles a lo largo de varias millas de rumbo, no solo en una única corrida de núcleo brillante.
En resumen, los yacimientos de oro que contienen concentraciones tan altas de metal son considerados de alta calidad, y su explotación podría ser mucho más rentable en comparación con los depósitos de menor ley. Esto es especialmente importante en la minería a cielo abierto, donde las concentraciones más bajas de oro aumentan los costos debido a la necesidad de procesar grandes volúmenes de tierra.
Próximos pasos en el campo
En Founders Metals saben que la continuidad de este yacimiento debe ser confirmada a través de más perforaciones. Colin Padget, presidente y CEO de Founders Metals, destacó que "el intervalo de 22.5 metros con una ley de 11.88 g/t de oro representa una de las mineralizaciones de mayor calidad que hemos encontrado hasta la fecha". Como siguiente paso, la empresa tiene previsto perforar más pozos en la zona para confirmar la extensión del depósito y su continuidad en diferentes direcciones.
Los estudios de perforación permitirán a los geólogos afinar aún más el modelo estructural de la zona. A medida que se obtengan más resultados, la empresa planea realizar un levantamiento aéreo LiDAR (detección con rayos láser) para obtener una visión más precisa de la geología local.
Además, Founders Metals planea continuar con su plan de perforación para 2025, con un presupuesto de 60 kilómetros de perforaciones, lo que indica que la compañía está comprometida con el desarrollo y la expansión de este yacimiento. Si los resultados continúan siendo positivos, este hallazgo podría convertirse en una de las minas de oro más importantes en la región en los próximos años.