Dana Oriana en Perú: Senhami prevé que fenómeno climático traerá nevadas, brillo solar y vientos fuertes en diferentes regiones del país
En diálogo con La Repúbllca, José Mesía, especialista de la Dirección de Meteorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), brindó alcances acerca de la ocurrencia de la depresión aislada en niveles altos, también conocido como DANA, que tendrá lugar en Perú desde el sábado 16 hasta el lunes 18. Es importante mencionar que el especialista precisó que el mayor impacto de este fenómeno se sentirá el domingo 17 y lunes 18.
Por otro lado, Mesía precisó que este fenómeno, que posee la denominación Oriana, es "un sistema de vientos cerrados que tienen circulación horaria y se generan en una altura de entre 5.000 a 10.000 metros; es decir, entre 5 y 10 kilómetros". Asimismo, el especialista del Senmahi añadió que el sistema se está generando en el océano Pacífico "a la altura más o menos entre el norte y centro de Chile".
PUEDES VER: Clima en Madre de Dios, vía Senamhi: temperaturas máximas y mínimas por distritos este 15 de agosto
¿Qué fenómenos climáticos ocasionará la presencia de la DANA Oriana en las regiones del Perú? Esto señala Senamhi
De manera general, el especialista de Senamhi, indicó que "todos los impactos que están generando hacia el territorio nacional [por la DANA Oriana], generalmente son de precipitaciones, vientos, pero no solamente vientos hacia la parte de la sierra, sino también hacia la parte de la costa". En ese sentido, detalló que se prevén lluvias intensas, granizadas, vientos fuertes y nevadas; además, "se tendría incremento de temperaturas hacia la parte de la costa, en algunos casos".
Respecto a las regiones afectadas, Mesía señaló que las regiones del país que presentarán la mayor presencia de los fenómenos climáticos son aquellas ubicadas en la parte central y sur del territorio nacional, "especialmente hacia la parte de la sierra". Respecto al brillo solar, el especialista declaró: "Se prevé que tengamos brillo solar hacia la parte costera, pero no es que vamos a amanecer con cielos despejados; sino que hay mayor probabilidad de tener brillo solar hacia la parte costera, principalmente en localidades que están más alejadas del litoral".
En ese orden de ideas, agregó que se generarán lluvias, nieve y caída de granizo "principalmente hacia la parte de la sierra". A su vez, Mesía enfatizó en que durante esta temporada (invierno), se observa que los fenómenos meteorológicos antes mencionados se concentran principalmente en la parte occidental del país. Mientras que las precipitaciones pluviales son más frecuentes en las áreas selváticas, donde el clima húmedo favorece su ocurrencia.
Finalmente, el especialista indicó que debido al incremento de viento hacia la parte de la costa central, existe la probabilidad alta de que el día lunes tengamos lloviznas en la capital. "El fin de semana se prevé que va a mejorar las condiciones para Lima, hay probabilidad alta de brillo solar, principalmente en los distritos del este, pero también hay incremento de viento, y por lo tanto, para el día lunes, se espera tanto en la madrugada como en la mañana algunas lloviznas ligeras", puntualizó.
PUEDES VER: Clima en Tacna, vía Senamhi: temperaturas máximas y mínimas por distritos este 15 de agosto
Recomendaciones de Senamhi ante llegada de DANA Oriana al Perú
De acuerdo con el especialista de la Dirección de Meteorología del SENAMHI, las recomendaciones a seguir van a variar de acuerdo a las zonas afectadas, en ese sentido, Mesía señaló: "Hay que tener cuidado con el tema del viento, ya que podría ocasionar algún problema, especialmente para la población que está hacia la parte de la sierra y también hacia la parte de la costa también. En ese sentido, indicó que los vientos podrían generar levantamiento de polvo, desprendimiento de paneles, y el desprendimiento de algunos techos que no están cubiertos: las lunas, los vidrios, las ventanas, hay que tener cuidado con eso, mantener las ventanas cerradas"
Asimismo, el meteorólogo indicó que a raíz de la presencia de nevadas en las zonas que están por encima de los 4.200 metros de altura, la población que se moviliza a bordo de vehículos debe tener mayor cuidado "tanto de la sierra hacia la costa, como de la sierra hacia la costa y la selva". Finalmente mencionó que esta nevada "en algunos puntos podrían ser más intensos que en otros".
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.