Málaga ha encendido el preludio de su Feria con su acto más identitario: la Cabalgata Histórica , una recreación ciudadana de la toma de 1487 que desembocará esta medianoche en un preludio contemporáneo con 300 drones y un espectáculo piromusical. El bando cristiano ha salido a las 20.00 desde la Plaza de la Merced; el bando nazarí lo ha hecho a las 20.30 desde la Alcazaba; y a esa misma hora se ha escenificado la entrega simbólica de las llaves en la Plaza de la Aduana, antes del recorrido por Císter, Santa María, Molina Lario, Strachan, Plaza de la Constitución, Granada, del Carbón y Plaza del Siglo, con regreso a la Aduana en torno a las 22.30. Málaga ha encendido el preludio de su Feria con su acto más identitario: la Cabalgata Histórica, una recreación ciudadana de la toma de 1487 que dará paso esta medianoche a un espectáculo de 300 drones y a otro piromusical; la Feria arrancará oficialmente mañana, sábado 16. El bando cristiano ha salido a las 20.00 desde la Plaza de la Merced; el bando nazarí lo ha hecho a las 20.30 desde la Alcazaba; y a esa misma hora se ha escenificado la entrega simbólica de las llaves en la Plaza de la Aduana, antes del recorrido por Císter, Santa María, Molina Lario, Strachan, Plaza de la Constitución, Granada, del Carbón y Plaza del Siglo, con regreso a la Aduana en torno a las 22.30. Miles de personas se han aglomerado para verlo pese a los 30 grados que pesaba sobre el casco urbano malagueño, en su mayoría malagueños, pero también muchos visitantes de otras provincias e incluso turistas extranjeros . Los Reyes Católicos han desfilado escoltados por una guardia en la que han figurado caballeros y arqueros, con música de época marcando el paso. Al grito de «¡Vivan los Reyes!» se ha producido la entrega de las llaves , seguida de maniobras con las espadas que han arrancado aplausos frente a la Alcazaba. Uno de los caballeros de la corte de los Reyes Católicos es Gabriel Segovia, opositor a la Guardia Civil de 21 años, que participa por primera vez en el desfile. A su lado, su progenitor, Francisco Segovia, un veterano en este cortejo. «Es importante recordar cuáles son nuestros orígenes , le agradezco a mi padre que me haya inculcado esta tradición«, afirma el joven orgulloso de participar en esta cabalgata, que sufrió un parón en 2019, y que se retomó en 2024. Uno de los caballeros de la corte de los Reyes Católicos es Gabriel Segovia, opositor a la Guardia Civil, de 21 años, que participa por primera vez en el desfile. A su lado marcha su padre, Francisco Segovia, veterano en este cortejo. «Es importante recordar cuáles son nuestros orígenes . Le agradezco a mi familia que me haya inculcado esta tradición», ha afirmado el joven, orgulloso de participar en esta cabalgata, que sufrió un parón en 2019 y se retomó en 2024. La Cabalgata Histórica no es un simple desfile, sino una representación viva del pasado que abre la puerta de la Feria a malagueños y visitantes.. La organización ha corrido a cargo de la Asociación Cultural Zegrí, con más de 200 voluntarios ataviados «a la usanza de 1487 », y conviene no confundirla con la cabalgata de Reyes Magos, que tiene su propio formato y finalidad. El trasfondo histórico que se recrea hunde sus raíces en uno de los episodios clave de la Guerra de Granada. El asedio de Málaga, prolongado del 5 de mayo al 13 de agosto de 1487, fue el más largo y devastador de la contienda. La ciudad, principal puerto del Reino Nazarí, resistió a un ejército castellano que las crónicas estiman en unos 70.000 hombres, con 20.000 jinetes, 50.000 peones y 8.000 efectivos de apoyo, y una artillería reforzada por Francisco Ramírez de Madrid. Agotada por el hambre, la plaza capituló el 13 de agosto. Las fuentes sitúan la entrada de los Reyes Católicos por la Puerta de Granada el 18 de agosto, mientras que la anexión oficial se fechó el 19, día que dio origen a la celebración. Tras la cabalgata, la ciudad levantará la vista al cielo para un doble final que combina tecnología y tradición. Cuando falte apenas una decena de minutos para la medianoche, Málaga dará la bienvenida a la feria con un espectáculo lumínico de drones , al que seguirá el lanzamiento de los fuegos artificiales. Un total de 300 drones , 150 alzarán el vuelo desde la playa de la Malagueta y otros tantos desde la de Huelin, formarán catorce imágenes tridimensionales en las que se combina tecnología y arte visual, que se prolongarán durante diez minutos y serán visibles desde distancias de hasta 500 metros. Los drones volarán a una altura aproximada de unos 100 metros dentro de un perímetro de seguridad, por lo que en ningún momento volarán sobre las personas, y replicarán hasta 16 millones de tonalidades diferentes , según Umiles Entertainment – Drone Light Show, la empresa encargada de este espectáculo simultáneo. Cuando el último dron tome tierra, el protagonismo lo asumirá el espectáculo piromusical montado por la empresa Pirotecnia Zaragozana, donde se emplearán 6.308 unidades de disparo con una masa bruta de más de una tonelada de peso, que se lanzarán desde la carretera de acceso a la terminal de cruceros cuando el reloj marque la medianoche. Durante los veinte minutos del castillo de fuegos artificiales se quemarán 500 kilos de pólvora , según los datos facilitados por el Ayuntamiento. Durante el espectáculo piromusical sonarán, por este orden: «Gimme Gimme!» (Cher); «Waterloo» (Cher); «Corazón contento» (Marisol); «Será porque te amo» (Sergio Dalma); «Se nos rompió el amor» (Vanesa Martín y Raphael); «Miedo» (Pablo Alborán); «Carita triste» (Ana Mena y Emilia); «Saturday night» (Whigfield); «Cheri, cheri lady» (Modern Talking); «Brother Louie» (Modern Talking) y «Rasputin» (Boney M). Al término del espectáculo, Málaga se vestirá de feria para una edición que estrenará en el Real la portada principal, que recrea el « Quiosco del Embarcadero de la reina » levantado en 1862 para recibir a Isabel II. La portada, además de poder ser contemplada por los asistentes en Cortijo de Torres, se podrá visitar . La ciudad encara así una noche inaugural que contrapone el rito de 1487 y la vanguardia de los drones y la pirotecnia , un relato que refuerza la identidad de Málaga y su vocación cosmopolita. En las próximas horas, el foco informativo se desplaza al Real y al Centro, con la agenda de conciertos, casetas y refuerzos de transporte público.