Trump saca la artillería pesada: Despliega submarino nuclear y destructores para combatir al narco en AL
Estados Unidos comenzó el despliegue de 4 mil agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los cárteles del narcotráfico, además de reforzar su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.
La información fue revelada primero por la cadena de noticias estadounidense CNN, que citó a dos fuentes de la defensa estadounidense, y luego corroborada por otros medios locales.
Los medios asignados a esta misión de vigilancia incluyen un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.
Uno de los oficiales citados por CNN calificó el despliegue como “una muestra de fuerza”, antes que todo, con una intención disuasoria, pero recalcó que su mera presencia da al mando militar un abanico de opciones para utilizar la fuerza si así lo considera necesario.
Sin embargo, otras fuentes han puesto en duda la idoneidad de los marines para este trabajo, al carecer de entrenamiento en la lucha antidrogas, por lo que indicaron que necesitarían el apoyo de la Guardia Costera, cuya presencia en esa fuerza no está clara.
Aunque las tareas antidroga han recaído tradicionalmente en la Administración de Control de Drogas (DEA) y no en el estamento militar, las cosas parecen haber cambiado con el nuevo gobierno de Donald Trump.
Hace unos meses se hizo pública una carta del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien recordó que el ejército estadounidense tiene por tarea defender la patria, y eso incluye “sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales, así como deportar a inmigrantes ilegales en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional”.
Trump autoriza utilizar la fuerza militar contra cárteles
De acuerdo con un reporte de The New York Times, la semana pasada Trump firmó en secreto una orden dirigida al Pentágono que le autoriza a usar la fuerza militar contra los cárteles de la droga latinoamericanos que su administración considera como organizaciones terroristas.
Dicha orden, señala el diario estadounidense, proporciona una “base oficial para la posibilidad de realizar operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles”, aunque también plantea cuestiones legales para el gobierno de Trump.
“Entre ellas si se consideraría ‘asesinato’ si las fuerzas estadounidenses, actuando fuera de un conflicto armado autorizado por el Congreso mataran a civiles, incluso sospechosos de delitos, que no representan una amenaza inminente”, apuntó el medio.
En respuesta al despliegue de fuerzas armadas estadounidenses en aguas internacionales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insistió en que es posible trabajar en coordinación y colaborar entre los gobiernos de las distintas naciones para atender el tráfico de drogas, pero subrayó que debe respetarse la autodeterminación de los pueblos y rechazar el intervencionismo.
Según documenta CNN, en marzo de este año, el ejército estadounidense desplegó destructores en la zona fronteriza entre Estados Unidos y México en apoyo a la misión de seguridad del Comando Norte, responsable de la defensa aérea, marítima y terrestre del territorio continental de EU, Alaska, Canadá, México, las Bahamas y Groenlandia.
Con información de EFE.