Un abogado laboralista alerta sobre las "trampas" que hacen las empresas con tus vacaciones: "No lo permitas"
En España, el derecho a disfrutar de vacaciones remuneradas está plenamente reconocido por la legislación laboral, siendo uno de los pilares del Estatuto de los Trabajadores. La normativa establece un mínimo legal de treinta días naturales de vacaciones al año, aunque algunos convenios colectivos pueden ampliar este periodo. A diferencia de otros países, en España no es posible sustituir las vacaciones por una compensación económica, salvo en caso de finalización del contrato, tal y como establece la normativa.
La planificación de los días de descanso debe acordarse entre el trabajador y la empresa, teniendo en cuenta tanto las necesidades operativas como el derecho del empleado al descanso, lo que en ocasiones genera tensiones durante los meses de verano. Este marco busca garantizar un equilibrio entre productividad y bienestar, en un país donde la cultura del ocio y el tiempo libre forma parte esencial del estilo de vida.
No obstante, la gestión de las vacaciones en el entorno laboral español no está exenta de conflictos, especialmente en sectores con alta demanda estacional o plantillas reducidas. De esta manera, muchos profesionales recomiendan a sus clientes conocer de primera mano la legislación con el fin de ver cuáles son los límites que contiene esta disyuntiva. En ocasiones, las empresas ponen en práctica algunas "trampas" para su beneficio que perjudican a sus empleados, pero, por el contrario, como estos no tienen constancia de la prohibición de dichos actos, la compañía se acaba saliendo con la suya.
En este sentido, el abogado laboralista Jaime Lorente, conocido en redes sociales por compartir vídeos divulgativos sobre los derechos del trabajador y las condiciones que los organismos deben seguir. Por ende, con este tema pudo aportar su granito de arena con dos casos que el trabajador nunca debe permitir. Estos vienen relacionados con las horas trabajadas y la relación con días de vacaciones disponibles y el hecho de elegir los días libres por tu propia cuenta.
¿El trabajo a jornada parcial priva de días de vacaciones?
Según aclara Lorente, de las dos posibles trampas que puede hacer la empresa "la primera es que te digan que tienes menos vacaciones por trabajar a jornada parcial". No son pocos los empleados que tienen interiorizada esta condición y muchos de ellos no barajan la posibilidad de comenzar un empleo con estas características por este motivo pero, en este contexto, la respuesta del abogado es contundente "Hay clientes que vienen y me dicen: 'No Juanma es que la empresa me ha dicho que por trabajar veinte horas a la semana en vez de cuarenta tengo la mitad de las vacaciones'. Pues bien esto es totalmente falso", sentencia.
Asimismo, la condición de tus horas trabajadas no repercute sobre las vacaciones independientemente de la cuantía, siempre y cuando sea considerado como un empleo a jornada parcial. "Trabajes veinte, trabajes, treinta o trabajes cuarenta horas a la semana siempre vas a tener treinta días de vacaciones al año", expresa. Este punto es el más controversial para las compañías porque es una práctica más empleada de lo que debería.
¿La empresa puede elegir mis vacaciones?
"Esto es totalmente ilegal. La ley dice claramente que las vacaciones deben ser fijadas en común acuerdo entre empresa y trabajador", afirma en relación a la única posibilidad de que se elijan los días de descanso. "Hay empresas que literalmente le dicen a los trabajadores de que día a que día se van a ir a la playa o van a disfrutar de vacaciones", añade en relación a un caso personal que tuvo con uno de sus clientes. Por tanto, es vital saber mantener esta distancia para eludir inconvenientes y, en el caso de que estos sean inexorables, seguir el procedimiento legal: "Tienes veinte días hábiles desde que la empresa te impone las vacaciones para ir a la justicia y que un juez impida que la empresa haga esto", concluye.