Jair Bolsonaro abandona prisión domiciliaria por exámenes médicos a días de su sentencia por intento de golpe de Estado
Después de que la Corte Suprema de Brasil anunció que la fase final del juicio por presunto intento de golpe de Estado de Jair Bolsonaro comenzará el próximo 2 de septiembre, el acusado partió este sábado de su residencia en Brasilia, donde cumple su arresto domiciliario, para poder someterse a una serie de exámenes médicos. El expresidente se realizó los exámenes en una ubicación autorizada por la Corte Suprema, luego de ser diagnosticado con "síntomas de reflujo e hipo" crónicos, según lo indicó su abogado defensor.
Esta expedición fue autorizada por el magistrado Alexander de Moraes, el juez a cargo de su proceso, quien indica claramente que Bolsonaro está autorizado para permanecer en el hospital hasta por 8 horas, con el objetivo de que el paciente pueda realizarse todos los exámenes necesarios. Estos procedimientos fueron recomendados por los doctores debido a que el acusado sufre secuelas de la puñalada que recibió en el 2018, durante su campaña presidencial.
PUEDES VER: Juicio a Bolsonaro por golpe de Estado en Brasil avanza: juez pide fijar fecha para veredicto
¿Por qué Jair Bolsonaro cumple un arresto domiciliario?
Jair Bolsonaro está confinado en su residencia desde principios de agosto debido a que anteriormente no acató la prohibición judicial del uso de redes sociales. Según las indicaciones del juez, el expresidente tenía explícitamente prohibido expresarse en internet, ya sea directamente o a través de terceros, tras ser acusado de intentar un golpe de Estado contra el actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. El argumento del juez fue que Bolsonaro utilizaba sus cuentas de redes sociales para obstruir a la justicia.
Adicionalmente, al haber violado las medidas cautelares, Bolsonaro tuvo que cumplir con restricciones adicionales como el tener prohibido recibir visitas (que no sean familiares), usar celulares o comunicarse con embajadores u otras personas que estén siendo investigadas. Es por este motivo que, a pesar de que algunos simpatizantes lo esperaban frente al hospital DF Star, con banderas de Brasil, Israel y Estados Unidos, el exmandatario de 70 años solo se limitó a darles un breve saludo y no se dirigió en ningún momento a la prensa.
Los crímenes de Jair Bolsonaro
Si bien el líder de la ultraderecha en Brasil afirma que es inocente y que es una víctima de "persecución política", la fiscalía no opina de la misma manera. Según la fiscalía, Jair Bolsonaro encabezó una "organización criminal armada" que planeó meticulosamente la caída de Lula da Silva en el 2022, en un intento por aferrarse al poder después de haber perdido la carrera presidencial. Señalan también que la única razón por la cual el plan golpista no funcionó, fue porque no contaban con el apoyo total de los altos mandos de las fuerzas armadas.
No obstante, los abogados de Bolsonaro señalan que las acusaciones no tienen fundamento, ya que argumentan que el expresidente permitió una transición de poder pacífica. Según ellos, esto refuta cualquier acusación de sabotaje al debido proceso. De ser encontrado culpable, el aliado de Donald Trump enfrentaría hasta 40 años de prisión por los cargos de "tentativa de abolición del estado democrático", "golpe de Estado", "organización criminal armada", "deterioro de patrimonio protegido" y "daño calificado contra patrimonio público".
Juicio de Jair Bolsonaro desata crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos
La situación penal del exmandatario ha generado rápidamente una reacción por parte de Estados Unidos. En un acto de represalia por el juicio de su aliado, Donald Trump anunció que las importaciones brasileñas enfrentarán aranceles de 50%. Además, su gobierno sancionó al juez Moraes utilizando la 'ley Magnitsky', la que aplican para penalizar financieramente a supuestos violadores de los derechos humanos en el mundo.
Sin embargo, la corte brasileña decidió hacer caso omiso y avanzar con el juicio según se había planeado. Además, se ha convocado varias sesiones entre el 2 y el 12 de septiembre para determinar la culpabilidad de Bolsonaro.